18 sept. 2025

OTAN reconoce grave situación en Ucrania y reafirma su apoyo

26944656

Artillería. Soldados ucranianos apuntan hacia Bajmut.

AFP

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó este miércoles que la retirada de las tropas ucranianas de la ciudad de Avdivka muestra que la situación en el campo de batalla es “extremadamente difícil”.

“La retirada de Ucrania de Avdivka muestra que la situación en el campo de batalla es extremadamente difícil, pero los ucranianos han superado las expectativas una y otra vez”, declaró el político noruego en una comparecencia junto al primer ministro de Georgia, Irakli Kobakhidze, con quien se reúne hoy en la sede de la Alianza, en Bruselas.

Ucrania anunció la semana pasada la retirada de sus tropas de la ciudad oriental de Avdivka ante el avance de las fuerzas rusas y las voces cada vez más fuertes dentro del Ejército ucraniano sobre la imposibilidad de mantener ese frente.

Stoltenberg señaló que la OTAN sigue apoyando a Ucrania y que solo en los últimos días los países aliados han anunciado nuevos paquetes de apoyo militar a Kiev “por valor de miles de millones de euros”.

También celebró que Georgia esté proporcionando a Ucrania ayuda humanitaria y financiera, así como que esté acogiendo a refugiados. El ex primer ministro noruego recordó que la OTAN sigue pidiendo a Rusia que revierta su reconocimiento de los territorios georgianos de Abjasia y Osetia del Sur como estados independientes.

“Cualquier amenaza por parte de Rusia de anexionarse las regiones ocupadas de Georgia es inaceptable”, aseveró. Añadió que la guerra de Rusia contra Ucrania plantea “importantes riesgos a la libertad de navegación” en el mar Negro, al que tiene salida Georgia, “y también afecta a la seguridad alimentaria en el mundo”.

Dijo acoger con satisfacción que Estados miembros de la OTAN estén trabajando para retirar minas explosivas del mar Negro. EFE

Más contenido de esta sección
El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, denunció este miércoles que las sanciones de Estados Unidos contra la isla generan, más allá del costo económico, “un daño humano extraordinario” imposible de “cuantificar”.
Egipto pidió este miércoles un mayor respaldo internacional para el envío de ayuda humanitaria a Gaza ante “la hambruna y el genocidio”, durante un acto celebrado en El Cairo bajo el lema ‘Together keeping Gaza alive’ (‘Juntos mantenemos con vida a Gaza’).
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.