09 sept. 2025

OTAN reconoce grave situación en Ucrania y reafirma su apoyo

26944656

Artillería. Soldados ucranianos apuntan hacia Bajmut.

AFP

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó este miércoles que la retirada de las tropas ucranianas de la ciudad de Avdivka muestra que la situación en el campo de batalla es “extremadamente difícil”.

“La retirada de Ucrania de Avdivka muestra que la situación en el campo de batalla es extremadamente difícil, pero los ucranianos han superado las expectativas una y otra vez”, declaró el político noruego en una comparecencia junto al primer ministro de Georgia, Irakli Kobakhidze, con quien se reúne hoy en la sede de la Alianza, en Bruselas.

Ucrania anunció la semana pasada la retirada de sus tropas de la ciudad oriental de Avdivka ante el avance de las fuerzas rusas y las voces cada vez más fuertes dentro del Ejército ucraniano sobre la imposibilidad de mantener ese frente.

Stoltenberg señaló que la OTAN sigue apoyando a Ucrania y que solo en los últimos días los países aliados han anunciado nuevos paquetes de apoyo militar a Kiev “por valor de miles de millones de euros”.

También celebró que Georgia esté proporcionando a Ucrania ayuda humanitaria y financiera, así como que esté acogiendo a refugiados. El ex primer ministro noruego recordó que la OTAN sigue pidiendo a Rusia que revierta su reconocimiento de los territorios georgianos de Abjasia y Osetia del Sur como estados independientes.

“Cualquier amenaza por parte de Rusia de anexionarse las regiones ocupadas de Georgia es inaceptable”, aseveró. Añadió que la guerra de Rusia contra Ucrania plantea “importantes riesgos a la libertad de navegación” en el mar Negro, al que tiene salida Georgia, “y también afecta a la seguridad alimentaria en el mundo”.

Dijo acoger con satisfacción que Estados miembros de la OTAN estén trabajando para retirar minas explosivas del mar Negro. EFE

Más contenido de esta sección
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.