05 sept. 2025

Organizaciones sociales proclaman: ¡Dictadura nunca más!

Tras 27 años del golpe de estado que derrocó al stronismo, organizaciones sociales y artísticas conmemoran la fecha con una obra teatral que enseña escenas representativas de la dictadura de Alfredo Stroessner, en especial, sobre aquello que alejó del poder al dictador. Las actividades continuarán hasta éste miércoles.

aaaaa.jpg

Foto: Roberto Irrazabal, ÚH.

En un día como hoy pero hace 27 años, el sueño de muchos paraguayos se gestaba. Hoy las organizaciones sociales conmemoran el resultado de la “valentía de un despertar”.

Con el objetivo de manterner la memoria viva frente a los abusos sobre los derechos humanos registrados durante el régimen de Stroessner, se realizó la primera obra teatral itinerante, que la presentó el elenco de Moncho Azuaga a las 19.30, que llevo al público a recorrer varias calles del microcentro capitalino.

La pieza teatral convocó a su público frente a la plaza de la Democracia, ubicada en las calles Independencia Nacional, para luego organizar su recorrido. Siguió por la calle Palma hasta Chile y de ahí encaminó al pueblo hasta Presidente Franco, frente al ex Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional, en donde se realizó la actividad central con la participación de algunas autoridades, informó el periodista de ÚLTIMAHORA, Roberto Irrazabal.

Foto: Roberto Irrazabal, ÚH.<br>

Foto: Roberto Irrazabal, ÚH.


El encuentro tuvo como principal invitado al tormento originado por el stronismo, apostando a la construcción de la memoria colectiva sobre los hechos ocurridos durante el periodo de 1954-1989, además de concienciar sobre los valores democráticos, sobre los principios de justicia, de equidad social para no volver a caer en lo mismo.

Obra. Por su parte la actriz Ana Benítez mencionó que la obra se llama Desmemorias contra el olvido y el silencio. Es una pequeña recordación de lo que fue la caída de la dictadura el 2 y 3 de febrero. Personalmente me toca interpretar la peor parte de la historia, es decir, a la víctima de los desaparecidos que hasta ahora no tienen respuesta. Esta es la quinta puesta que hacemos de estas características.

Carlos Cáceres, realizador de la obra explicó que “el evento es una intervención y un homenaje al 2 y 3 de febrero, la gesta del 89 que ya es parte de la historia pero que nosotros lo recordamos cada año para que la juventud no olvide los pasos que va dando nuestra sociedad en este largo peregrinar de camino hacia la transición. Utilizamos un poco la estética del teatro para hacer teatro político de contenido con una estética que la gente viene observando desde hace más de un año”, dijo.

Foto: Roberto Irrazabal, ÚH.<br>

Foto: Roberto Irrazabal, ÚH.

También explicó que los artistas pretenden hacer un tipo de teatro diferente que no sea solo comercial, sino que tenga un contenido y parte de nuestra historia, tradiciones y nuestro de patriotismo.

“Es momento de decir dictadura nunca más desde la Municipalidad”. Mario Ferreiro, Intendente de Asunción, recordó la historia de aquel golpe de Estado. “Estamos con esa herida abierta de una memoria que no repara todavía aquello que hemos perdido. Veo a varios amigos cuyos testimonios para mi señalan un destino, un compromiso”, inició diciendo.

Agregó que “hace 27 años a esta hora se comenzaba a mentalizar el sueño de miles de compatriotas con el golpe de Estado. Pero todos sabemos que a pesar de haber pasado tantos años nos queda mucho por hacer”.

El representante de la Comuna se emocionó al intentar explicar a la gente que se debe buscar un cambio desde el lugar en donde uno se encuentre. Y culminó aseverando que “también es momento de decir dictadura nunca más desde la Municipalidad”.

Foto: Roberto Irrazabal, ÚH.

Foto: Roberto Irrazabal, ÚH.

Organizadores. Los grupos del manifiesto son: el Movimiento Nacional de Víctimas de la Dictadura Stronista, la Mesa Nacional por los Derechos Humanos del Paraguay, la Asociación de Sobrevivientes del Ex Departamento de Investigaciones, Grupo Los Corales, Asociación de Investigadores de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Colectivo Cultural Comunitario Parque Carlos Antonio López compuesto por artistas de Che Burrito, Comuna Cultural 15 de junio, Panambí espectáculo, Ava Paje, Grupo Real de Teatro.

Más contenido de esta sección
Gremios y asociaciones indígenas realizaron un acto simbólico este viernes para recordar el Día Internacional de la Mujer Indígena y volver a exigir respuestas de parte del Estado.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social señaló que en lo que va del 2025, más de 100 personas fueron asistidas con traslados aeromédicos, tanto en avión como helicópteros.
El comunicador, docente y promotor de la lengua guaraní, Ramón Silva, necesita de la ciudadanía para cubrir los gastos de los medicamentos que necesita antes de someterse a una cirugía.
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.