09 nov. 2025

Organización denuncia maltrato a burros en China

Miles de burros son confinados en granjas en condiciones insalubres, torturados y sacrificados en China para la extracción de una de las materias primas más caras de la medicina tradicional de ese país, denunció hoy la organización animalista PETA, que logró infiltrarse en varios de esos mataderos.

burros.jpg

Foto: demoefe.ikuna.com

EFE

En un vídeo grabado de forma clandestina, PETA (siglas de Personas para un Tratamiento Ético de los Animales) muestra imágenes de cinco de esas granjas en China donde los animales son golpeados, sacrificados de un martillazo en la cabeza y despellejados.

Este tipo de granjas extraen de la piel de los asnos una gelatina llamada ejiao que, según las creencias de la medicina tradicional china, mejora el flujo sanguíneo y se vende a un alto precio en el mercado chino (hasta 378 dólares por un kilo).

“Los burros, algunos de ellos con sólo cinco meses de edad, son golpeados en la cabeza y mueren de forma lenta, agonizante, por un ingrediente de mentira”, denunció el representante de PETA en Asia, Keith Guo.

Embed

“Pedimos a la gente de buen corazón en todo el mundo que rechace el ejiao, consuma alimentos y fármacos no ligados a la crueldad y anime a sus amigos y parientes a hacer lo mismo”, añadió el activista.

La demanda china del ejiao ha aumentado tanto en los últimos años que granjas de otras latitudes del planeta, como Oriente Medio, Suramérica, África o el resto de Asia, han comenzado a operar granjas de burros para suplir al mercado del gigante asiático.

Algunos países han comenzado a sufrir por esta demanda un gran descenso de la población de asnos, por lo que algunos, como Pakistán o varias naciones africanas, han comenzado a ordenar la clausura de mataderos de burros o incluso a prohibir la exportación de piel de este animal a China.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.