08 ago. 2025

Orbis Terrae: Colección de mapas en Galería Matices

30176466

Muestra. La misma invita a explorar el universo cartográfico y restaurado por Tim Everett.

Gentileza

En la jornada, en la Galería Matices (Cruz del Defensor 241, casi Quesada, en Villamorra) se realizará la presentación Orbis Terra: La soledad del cartógrafo. La muestra invita al público a explorar y disfrutar del universo cartográfico, finamente restaurado por Tim Everett (Reino Unido) y su equipo, bajo la curaduría e investigación de Fernando Colmán.

Detalles de la muestra. En palabras de los organizadores, la colección abarca mapas de regiones de Sudamérica y Europa que preceden a la configuración de los estados nacionales en el siglo XIX. Entre las piezas se incluyen fragmentos de grabados y libros antiguos de gran valor histórico, como ejemplares de Francisco Javier de Charlevoix, además de mapas elaborados por reconocidos cartógrafos como Jacques-Nicolas Bellin, Emmanuel Bowen y Willem Blaeu. Estos documentos permiten contextualizar las dinámicas de exploración y representación del mundo en épocas anteriores al desarrollo de las fronteras modernas.

La exposición busca transportar al visitante hacia esa experiencia, invitándolo a descubrir nuevos mundos a través del universo cartográfico. Cada pieza es una puerta a historias de exploración, conocimiento y asombro, listas para ser descifradas.

La propuesta curatorial de Orbis Terrae: La soledad del cartógrafo invita a reflexionar sobre la labor solitaria y meticulosa de los cartógrafos en su intento por descifrar y representar el mundo. En cada trazo y detalle de los mapas expuestos, se percibe el esfuerzo humano por explorar lo desconocido, trazar fronteras imaginarias y construir un entendimiento del orbis terrae.

Asimismo, dentro de la muestra, destacan mapas relacionados con la presencia jesuita en la región del Paraguay antes de la conformación de las naciones, evidenciando el papel de las misiones en la producción de conocimiento geográfico. También se exponen registros que reflejan el afán del ser humano por expandir sus horizontes y sistematizar la información obtenida de los nuevos descubrimientos.

Las piezas fueron adquiridas en prestigiosas casas de subastas en Inglaterra y, tras un cuidadoso proceso de restauración, han sido catalogadas gracias a la labor de investigación de Fernando Colmán, con la colaboración de Milda Rivarola, Carlo Spatuzza y Félix Toranzos. La invitación está abierta a todo público.

fiasdkglñasdgagas asdgasdgasdg. akjslñgd asdgklñas dglkñasdg asdlñkga sdgklñasdg aklñsdg asdgklñas dg aklsñdg asdklgñas dglkñasdg asdklñga sdgklñasd gaslkñdga sdgklñasd g alsñkdg asdgklñasd gaklñsdg asdlkñgas dglkñasdg asdlkñga sdgklñasd gaslkñdg asdlkgñas dgklñasdg asklñdg asdklgñas dgklñasdg asklñdg asdglñkasd asklñdg asdlñkgas

30238280

Colección. Entre las piezas, libros antiguos de gran valor.

Más contenido de esta sección
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continua trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Unidos a través del Hallyu se denomina el espectáculo gratuito para celebrar las seis décadas de amistad entre Paraguay y Corea. La cita es este sábado 9, a las 19:00, en el Centro de Convenciones del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos).
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.