30 jul. 2025

Opus Dei inicia congreso para realizar cambios pedidos por el Papa

El Opus Dei abre en Roma su congreso general extraordinario para adaptar a sus estatutos los cambios que pidió el papa Francisco con su documento “Ad charisma tuendum”, aunque los resultados no llegarán hasta dentro de varios meses.

Opus Dei.jpeg

El papa Francisco, en audiencia con el prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz. Foto: Vatican Media

En este congreso general extraordinario participan 126 mujeres y 148 hombres, de los cuales 90 son sacerdotes. Y provienen de los cinco continentes: Europa (50%), América (36%), África (6,6%), Asia (6,2%), y Oceanía (1,1%), señaló el Opus Dei en un comunicado.

Los trabajos, que se extenderán hasta el domingo, y las conclusiones de estos días se presentarán posteriormente al Dicasterio para el Clero, el ente de la Santa Sede con competencias sobre las prelaturas personales, y más adelante el Vaticano comunicará las modificaciones finales a los estatutos aprobados por el Papa.

En su carta a los fieles de la Prelatura, el prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, señaló que “todos los Congresos Generales son momentos muy especiales de unidad entre toda la Obra, y de la Obra con el Santo Padre y con el conjunto de la Iglesia”.

Las modificaciones que ha pedido el Papa están en línea con otras similares que Francisco también exigió a otros grupos católicos como los neocatecumenales, como Comunión y Liberación o la comunidad de San Egidio.

Lea más: Papa Francisco establece nuevas disposiciones para el Opus Dei

Se trata de los primeros cambios desde hace cuarenta años, cuando, bajo la Constitución “Ut sit”, Juan Pablo II erigió la Prelatura del Opus Dei, una institución eclesiástica regida por un prelado con su propia jurisdicción, como una diócesis, pero sin estar vinculada a un territorio determinado.

En esta nueva norma se establece que las prelaturas personales, y hasta ahora la única existente es la del Opus Dei, pasarán a depender de la Congregación del Clero y no más de la Congregación de obispos, como era hasta ahora.

De esta manera el Opus Dei no formará parte como hasta ahora de la estructura jerárquica de la Iglesia como una diócesis, sino que estará directamente controlada por el ministerio del Clero, como otras organizaciones.

Nota relacionada: El Papa reforma el Opus Dei, que ahora dependerá de la Congregación del Clero

Además, el Opus Dei tendrá que presentar, cada año, “al dicasterio para el Clero un informe sobre el estado de la Prelatura y sobre el desarrollo de su labor apostólica”.

La norma, que entrará en vigor el 4 de agosto, establece que el prelado no podrá ser obispo para “fortalecer la convicción de que se necesita una forma de gobierno basada más sobre el carisma que sobre la autoridad jerárquica”.

Para algunos analistas, el papa con este documento ha querido “quitar poder” al Opus Dei, pero en una entrevista con el diario español ABC negó de que se tratara de un castigo. “Soy muy amigo del Opus Dei, los quiero mucho y trabajan bien en la Iglesia. El bien que hacen es muy grande”, agregó.

Según los últimos datos, pertenecen actualmente a la prelatura 93.600 personas, de las cuales el 60 % son mujeres.

Más contenido de esta sección
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.