20 may. 2025

Opus Dei demanda en Chile a agrupación homosexual por dominio “opusgay.cl”

La prelatura del Opus Dei en Chile interpuso una demanda para apropiarse del dominio “Opusgay.cl”, administrado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), según informó hoy esta entidad de defensa de los derechos de la diversidad sexual.

homosexuales.jpg

El Movilh adquirió el dominio “opusgay.cl” en 2002. Foto: diariocorreo.pe

EFE

La institución perteneciente a la Iglesia católica argumentó que el nombre Opus Gay “genera confusión en el público consumidor” y podría hacer creer que el Movilh “es apoyado y patrocinado por la prelatura, lo cual evidentemente no será cierto”, señaló el Opus Dei en la demanda a NIC Chile, el organismo que se encarga de administrar el registro de dominios en internet.

El Movilh adquirió el dominio “opusgay.cl” en 2002 y la página funcionó durante más de una década como la edición digital de un periódico homónimo sobre diversidad sexual, aunque en la actualidad solo sirve para redireccionar al usuario al sitio web del Movilh.

La demanda del Opus Dei argumenta que “el término Opus se encuentra indisolublemente ligado a la prelatura” y agrega que este “juego de palabras” crea confusión por la semejanza de pronunciación entre los términos Opus Dei y Opus Gay.

“Opus Dei y Opus Gay tienen públicos y objetivos muy distintos” dijo el abogado Roberto Jorquera, que representa al Movilh, quien explicó que “existen muchos dominios que parten con el vocablo Opus, sin generar confusión alguna”.

Para el Movilh, “lo que mueve al Opus Dei es una homofobia tan irracional como totalitaria, pues busca que nadie pueda inscribir nombres con el vocablo ‘Opus’”.

“Llegan al absurdo de argumentar que alguien podría pensar que las informaciones difundidas por Opus Gay son financiadas por la prelatura. Este es el caso más emblemático de irracionalidad y odio”, indicó el Movilh.

En 2002, el Opus Dei pidió al Departamento de Propiedad Industrial que prohibiera la inscripción del nombre “Opus Gay” para la revista en papel. Obtuvo un fallo favorable en 2007, aunque para entonces la publicación ya había desaparecido por falta de recursos económicos.

El Opus Dei argumentó entonces en su petición que “nadie o casi nadie se siente enaltecido por ser relacionado con la homosexualidad. En general, socialmente constituye una afrenta o, al menos, un motivo de burla, que se cuestione o ponga en duda la feminidad o masculinidad de una persona”.

El Movilh sostuvo este lunes que “en el pasado, y con argumentos explícitamente homofóbicos, el Opus Dei impidió que inscribiéramos el nombre Opus Gay en el Departamento de Propiedad Industrial”.

“Esperamos que no ocurra lo mismo con el dominio ‘opusgay.cl’. Creemos que esta vez ganaremos la batalla al Opus Dei”, sentenció el Movilh.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.