22 ene. 2025

Opositores señalan que con Pucheta sigue copamiento

25688057

La mimada. Alicia Pucheta goza del respaldo y la confianza del ex presidente Cartes.

archivo

Desde la oposición siguen los cuestionamientos hacia el oficialismo colorado por mantenerse en el plan de copamiento de los poderes.

Específicamente, fue en relación con el anuncio del presidente de la República, Santiago Peña, de designar como representante del Ejecutivo a la ex ministra de la Corte Alicia Pucheta ante el Consejo de la Magistratura (CM).

Las críticas se centran en que, así como ya se dio en otros casos, las designaciones se dan sin que se cumplan los plazos de los mandatos.

Es el caso del abogado Enrique Kronawetter, actual representante del Ejecutivo.

La senadora liberal Celeste Amarilla alegó que no conoce a Pucheta, pero considera que es un capricho más, comparando con el caso de Hernán Rivas, quien finalmente pidió permiso y quedó fuera del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras su dudoso título de abogado.

“No la conozco. Lo que entiendo es que hay un problema legal, que no debería el Ejecutivo cambiar un representante por más que quiera por el plazo”, consideró.

“Quizá tenga inclusive méritos, pero lo que no puede es cambiar ahora. Es que todo están haciendo de la misma manera”, indicó.

Afirmó que son los caprichos del jefe. “Es lo mismo que pasó con Rivas. Se encaprichó hasta el último momento”, señaló en alusión a Horacio Cartes, presidente de la ANR.

Consideró que el problema es con Cartes. Indicó que Peña tiene que independizarse de él. “Paraguay necesita un presidente autónomo. Paraguay necesita una cabeza, no dos”, expresó.

“El respaldo político le va a seguir a la lapicera. No creo que haya tanta lealtad. Es probable que consiga su respaldo político con la lapicera que tiene él”, dijo por Peña.

“Hay un avance, donde se digitaba, desde el futuro Poder Ejecutivo, la presidencia de ambas Cámaras, los cargos en el Consejo, en el Jurado”, remarcó el liberal Éver Villalba.

Dijo que responde a un plan de debilitamiento de instituciones y concentración de poder en una sola persona para gobernar por decreto.

“Están aprobando todas las leyes que necesitan para que eso pueda hacerlo en el futuro. Este Parlamento le va dando concesiones al Ejecutivo”, sentenció el liberal.

Anteriormente, el diputado por Fuerza Republicana Mauricio Espínola, afín al ex presidente Mario Abdo Benítez, también había cuestionado.

“El presidente anuncia un cambio en el Consejo. Un tema delicadísimo para la institucionalidad. Sin que culmine el mandato, se designa otro representante. Hace tiempo vengo alertando de esta violación constitucional. Otra más”, fue lo que señaló.

“En medio de tanto circo, Peña sigue adelante con su intención de dinamitar lo poco que queda del Estado de derecho en Paraguay”, fue el reclamo del senador progresista Rafael Filizzola.

Apenas llegó de su viaje de EEUU, además de reunirse con Cartes, Peña había anunciado la nueva designación y que iba a remitir el nombre de Pucheta al Senado, que hasta el momento no llegó.

“Mi interés siempre fue designar a Alicia Pucheta para ser representante del Poder Ejecutivo. Yo le había pedido en campaña para que ella sea la candidata al Senado, pero no tuvo votos“, fueron las expresiones de Peña.

“Yo le había pedido que me apoye en todo lo vinculado al ámbito del Consejo de la Magistratura”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El fiscal general Emiliano Rolón es uno de los convocados ante la Comisión Permanente del Congreso. En la lista también están otras autoridades que deben responder todas las inquietudes.
El ex candidato presidencial volvió a tirotear en redes sociales contra el senador liberal y esta vez lo acusó de hacer ingresar a su esposa a Yacyretá. Esto despertó la ira del legislador, quien le retrucó.
El presidente quedó fuera de la ceremonia por la limitación de espacio. El Gobierno busca acercarse a EEUU para afianzar el comercio, renegociar con la DEA, levantar las sanciones y llegar a la OEA.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad, destaca que es indispensable que las FFAA cuenten con un Comando de Ciberdefensa, ante el auge de la ciberguerra a nivel global.
El cartista anunció que comenzaría a relacionarse con congresistas de EEUU, pero negó que haría lobby para que OFAC perdone a su líder, como señaló Chase. Aseguró que no fue tema de bancada.