La diputada del Partido Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo indicó que existe una “ceguera voluntaria colectiva”, en un país posicionado como primer productor de marihuana en la región y como ruta de la cocaína, gracias a la protección de autoridades.
Recordó que recientemente se incautó el mayor cargamento de cocaína hasta ahora y solo una sola persona fue procesada. “No pasa solo por diputados que recuperen o no su banca, pasa por todas las autoridades que están a cargo del control en todos sus niveles”, apuntó.
Vallejo mencionó que el político financiado con la droga no llega solo al Congreso, sino a todos los niveles.
La diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González, en tanto, señaló que en Caacupé “se rescató el sentimiento colectivo de una sociedad harta del robo público, de la hipocresía, de las máscaras de la política prebendaria e impune que compra bancas y cargos para ganar inmunidad e impunidad”. Resaltó que existe una desconexión entre sociedad civil y política para atender los problemas.
La diputada del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Celeste Amarilla celebró que desde la Iglesia Católica se critique a políticos sin ética ni moral. “Que por un cargo político son capaces de recibir dinero del narcotráfico, que es la peor lacra de la sociedad”, afirmó.
Añadió que el narcotráfico debe ser hoy la preocupación de la Iglesia y no las preferencias sexuales de las personas.
El también liberal Celso Kennedy opinó que el poder político tiene mayor impacto en la conducta social debido a las carencias. “La mafia controla la política y en consecuencia el bien común sucumbe ante los intereses particulares de los mafiosos”, aseguró.
El diputado del PPQ Sebastián Villarejo se refirió a la falta de credibilidad hacia las instituciones. “Sus críticas demuestran lo corroída que está la credibilidad de las instituciones públicas. El mensaje es un llamado al compromiso con el Paraguay. Que la contradicción de una realidad así en un país tan católico, nos inspire a transformarnos de manera real”, concluyó.