01 sept. 2025

Opositor designado por la Justicia de Nicaragua abandona la carrera presidencial

Managua, 20 sep (EFE).- El representante legal del Partido Liberal Independiente (PLI) de Nicaragua, Pedro Reyes, declinó hoy a su candidatura a la Presidencia del país para las elecciones de noviembre, tres meses después de que la Justicia le entregara la dirigencia del partido y se la arrebatara a la oposición.

El presidente del Partido Liberal Independiente (PLI), Pedro Reyes, habla en una rueda de prensa en Managua hoy, martes 20 de septiembre de 2016, cuando renunció a la carrera a la Presidencia de Nicaragua, y anunció la nueva candidatura de José del Carmen

El presidente del Partido Liberal Independiente (PLI), Pedro Reyes, habla en una rueda de prensa en Managua hoy, martes 20 de septiembre de 2016, cuando renunció a la carrera a la Presidencia de Nicaragua, y anunció la nueva candidatura de José del Carmen

Reyes aseguró que renunció a la candidatura por tener “muchos cargos” dentro de su colectivo, y que una nueva dupla de aspirantes a la Presidencia y Vicepresidencia podrán conseguir un mejor resultado sin él.

“El Comité Ejecutivo Nacional y sus más altas autoridades me dieron la oportunidad de declinar o seguir en la candidatura (a la Presidencia). Yo tengo muchos cargos (...), eso no es posible en un partido democrático y entonces declino a mi candidatura”, dijo Reyes en rueda de prensa.

Reyes, de 66 años, jurista de profesión, tenía un 2,2 % en la intención de votos, según la última encuesta de la firma local M&R Consultores.

La semana pasada, el Banco de la Producción (Banpro), del nicaragüense Grupo Promerica, rechazó una solicitud de préstamo a Reyes con miras a las elecciones de noviembre por “consideraciones de incertidumbre en la fuente de pago”, según informó a la prensa local uno de sus ejecutivos.

Reyes se convirtió en el nuevo representante del PLI hace tres meses en sustitución del anterior coordinador de la opositora Coalición Nacional por la Democracia, el excanciller Eduardo Montealegre, quien además fue destituido como diputado en julio pasado junto a otros 27 congresistas, por no reconocer a Reyes como nuevo dirigente.

Ese reemplazo en el PLI ocurrió después de que la Corte Suprema de Justicia, controlada por magistrados afines al Gobierno, retiró a Montealegre de ese cargo, lo que virtualmente dejó al principal bloque opositor sin partido para las próximas elecciones, ya que Reyes se oponía a la dirigencia anterior.

Reyes es considerado por la principal coalición opositora como un colaboracionista del Gobierno y su actividad política era hasta hace poco casi nula.

El político anunció en la misma rueda de prensa que su candidatura será sustituida por la de José del Carmen Alvarado, de 66 años, odontólogo de profesión y quien es catalogado por Reyes como un hombre “honesto” que no va a prestarse a “ningún negocio indebido”.

Alvarado, una figura poco conocida en el ámbito político, nacido en la ciudad de Granada, al sureste de Managua, enfrentará en los comicios al presidente del país y candidato a la reelección por los sandinistas, Daniel Ortega, quien es el favorito según las últimas encuestas.

“Vamos a involucrar a la mayor parte de la población y a restituir la confianza del ciudadano hacia el Partido Liberal Independiente, porque nuestro partido sigue siendo libre, sin mancha y que nunca se ha vendido”, expresó el nuevo aspirante presidencial.

El ahora candidato a la presidencia participará en lo comicios próximos junto a la abogada Yadira Ríos Roque, de 42 años, aspirante a la Vicepresidencia.

Ríos indicó que el cambio de candidato presidencial, a dos meses de los comicios, no la ve como falta de seriedad, porque los cambios se hacen “para mejorar” y este cambio “es positivo” porque permitirá subir la intención de votos hacia ellos.

El presidente Ortega encabeza las preferencias para las elecciones del 6 de noviembre con una intención de voto del 65,7 %.

Ortega, del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), tiene una ventaja de 61,3 puntos porcentuales respecto a su más cercano oponente, el candidato del Partido Liberal Constitucionalista (PC), Maximino Rodríguez, quien obtuvo un 4,4 % de intención de votos.

La lista la completan Reyes (2,2 %), el de la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), Saturnino Cerrato (1,2 %), el del Partido Conservador (PC), Erick Cabezas (0,9 %), y el de la Alianza por la República (Apre), Carlos Canales (0,1).

Ortega, que retornó al poder en 2007, busca su cuarto mandato y tercero de forma consecutiva.

En las elecciones del 6 de noviembre Nicaragua elegirá a nuevos presidente, vicepresidente, 90 diputados ante la Asamblea Nacional y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano.

Más contenido de esta sección
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.