27 ago. 2025

Oposición venezolana forma comités ciudadanos para “rescatar” la democracia

La coalición opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) juramentó este domingo a los Comité de Rescate de la Democracia (CRD), conformados por grupos de ciudadanos que se encargarán de organizar a sus comunidades para “detener el fraude” de la Constituyente del presidente, Nicolás Maduro.

oposición venezolana.jpeg

Venezuela lleva meses sumida en protestas. | Foto: elvenezolanocr.net.

EFE

“Juramos antes Dios y la república respetar y hacer respetar los principios por los cuales se levanta esta nación: independencia, libertad y justicia, y de trabajar sin descanso por la reconstrucción de nuestro país”, dijo el diputado Juan Andrés Mejías como juramento del CRD del municipio capitalino Baruta.

En el acto, los ciudadanos juraron también “defender la democracia” y “no dejar las calles y resistir lo necesario hasta vencer”.

“Juramos desobedecer a quien oprime la nación y liberarla de una vez por todas”, aseguraron.

Mejía, en compañía de otros diputados y del alcalde de Baruta, el opositor Gerardo Blyde, aseguró que este acto se está realizando en los 355 municipios del país.

“En cada rincón del país (...) hay actos como estos donde venezolanos y venezolanas (...) juntos con la convicción de que la Constituyente no va”, señaló.

Así lo informaron también los dirigentes y diputados opositores desde diferentes zonas del país, quienes a través de las redes sociales publicaron imágenes y vídeos con los actos de conformación de comités en el interior del país.

Según la oposición, los CRD tienen la tarea de organizar en cada comunidad las “acciones de presión que permitan detener el fraude constituyente”, como parte de las líneas estratégicas que emanen de la MUD.

El Consejo Nacional Electoral venezolano convocó para el próximo 30 de julio las elecciones para escoger a quienes redactarán un nuevo ordenamiento jurídico a través de una Asamblea Nacional Constituyente.

La coalición opositora, en cambio, ha llamado a sus simpatizantes a seguir manifestándose en las calles, a desconocer al Gobierno y a prepararse para impedir que los centros electorales sean usados “para un fraude” el 30 de julio.

El Ejecutivo, por su parte, ha advertido que cualquier sabotaje del proceso electoral será pagado con cárcel, mientras que el Poder Electoral ha pedido aumentar las medidas de seguridad para ese día.

Desde hace tres meses Venezuela se ha visto sacudida por una ola de protestas, a favor y en contra del Gobierno, que se saldan con 85 muertos y más de mil heridos, según datos de la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.