12 may. 2025

Oposición venezolana celebra liberación de cinco refugiados

31694542

Están en EEUU. Los cinco refugiados rescatados.

internet

La salida de cinco refugiados de la Embajada argentina en Caracas marca un “hito” en la lucha contra el presidente Nicolás Maduro, aseguró este miércoles la oposición al afirmar que el Gobierno negó “hasta el último instante” salvoconductos para abandonar Venezuela.

Los cinco opositores, colaboradores de la dirigente María Corina Machado, llegaron a Estados Unidos la noche del martes. Se refugiaron en la Embajada argentina en Caracas, el 20 de marzo de 2024, ante una escalada de arrestos previa a las elecciones del 28 de julio, en las que Maduro fue declarado ganador para un tercer mandato entre numerosas denuncias de fraude.

“Este hito marca un nuevo capítulo en su lucha y en la de todos los venezolanos que anhelamos la libertad”, expresó en un comunicado el equipo de Machado.

“El régimen, fiel a su naturaleza, se negó hasta el último instante a otorgar los salvoconductos solicitados desde marzo de 2024, pero no pudo detener la fuerza de este movimiento ciudadano incansable ni la solidaridad global expresada en múltiples formas”, añadió.

REFUGIADOS DESDE 2024. Desde agosto del 2024, la Embajada de Argentina en Caracas quedó sin personal diplomático por la ruptura de relaciones como respuesta a la negativa del presidente argentino, Javier Milei, a reconocer la reelección de Maduro, por lo que Brasil asumió la custodia con autorización de Caracas.

Los cinco opositores llegaron a EEUU, según anunció el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, que habló de un “rescate” sin ofrecer detalles. Según Rubio, la salida se dio “tras una operación precisa”. “Todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense”, afirmó en X. AFP

Más contenido de esta sección
Los norteamericanos David Baker y John Jumper y el británico Demis Hassabis ganaron el Nobel de Química, por sus trabajos capaces de predecir la estructura de las proteínas sirviéndose de la IA.
El extremadamente peligroso huracán Milton tocó tierra la noche de este miércoles en Siesta Key, cerca de la ciudad de Sarasota, en la costa oeste de Florida (EEUU), con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora (120 millas), es decir, con categoría 3.
Estados Unidos anunció este miércoles que prohibió la entrada al país al ex presidente de Ecuador, Rafael Correa (2007-2017), y el ex vicepresidente Jorge Glas, a los que acusa de estar involucrados en casos de corrupción.
La muerte de un piloto en pleno vuelo obligó al copiloto a realizar este miércoles un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York, EEUU.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, subrayó este miércoles a la población de Florida que se ponga a resguardo ante la inminente llegada del huracán Milton: “Es literalmente cuestión de vida o muerte”, dijo.
La red social X empezó a estar accesible el miércoles en Brasil después de 40 días fuera del aire, al término de un pulso con la justicia sobre divulgación de informaciones falsas.