09 ago. 2025

Oposición se prepara para movilización y oficialistas critican desde las redes

31216086

Hartazgo. Movilización campesina y ciudadana del 2024.

Renato Delgado

La gran movilización que se prepara para fines de este mes por parte de los sectores políticos y sociales, que se suman a la tradicional marcha de los movimientos campesinos e indígenas, es objeto de debate en las redes sociales, donde los oficialistas critican de “oportunismo” a los grupos políticos, mientras que otros alientan a un despertar ciudadano ante la grave crisis institucional y social que se vive.

El pasado 5 de marzo, la tradicional Marcha Campesina, que organiza hace 31 años la Federación Nacional Campesina (FNC), fue anunciada para los días 26 y 27 de marzo, bajo el lema “Por la tierra, producción y contra todas las injusticias”.

Por otro lado, el pasado 13 de marzo, diversos partidos políticos de la oposición anunciaron que se sumaban a la movilización campesina y convocaban a sus adherentes a sumarse ya desde el día 25 de marzo, un día antes.

Según lo detallado, el día martes 25 marcharán los sectores sociales, el 26 lo harán las organizaciones políticas, y el 27 los campesinos, aunque el llamado a participar es para los tres días.

Los partidos que se adhieren a la marcha son el Partido Revolucionario Febrerista (PRF), el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), el Paraguay Pyahurã (PPP), el Partido Patria Querida (PPQ), el Partido de la A, el Partido Encuentro Nacional (PEN), el Partido País Solidario (PPS), el Partido Democrático Progresista (PDP), el Partido Participación Ciudadana (PPC), además de otros grupos políticos y sociales.

“Estamos haciendo esta manifestación porque nos vemos compelidos a hacer oposición en las calles. Se van achicando los espacios de la oposición. Si en el Congreso uno hace oposición, lo echan, ejemplo, la senadora Kattya González... El peor enemigo de la democracia es la indiferencia. Si los ciudadanos no salen a las calles... eso va a ser la reconstitución de la dictadura”, manifestó el ex senador liberal Miguel Abdón Saguier, durante la conferencia de prensa donde se anunció la movilización.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.