05 ago. 2025

Oposición hondureña acusa a Castro de blindarse al cancelar extradición

El Partido Nacional afirma que la presidenta izquierdista Xiomara Castro busca protegerse de acusaciones sobre narcotráfico al cancelar el tratado de extradición con Estados Unidos.

29345467

Tegucigalpa. El cuestionado ex ministro de Defensa José Manuel Zelaya (izq.) y la presidenta Xiomara Castro.

AFP

El principal partido de oposición en Honduras acusó este lunes al gobierno izquierdista de eliminar el tratado de extradición con Estados Unidos para protegerse de señalamientos de narcotráfico.

La presidenta hondureña Xiomara Castro canceló la semana pasada el tratado, que permitió encarcelar a poderosos narcotraficantes, y afirmó que lo hizo para evitar que Washington lo usara contra militares que le son leales y facilitara un intento de golpe de Estado. “La denuncia del tratado de extradición por parte del gobierno [...] es para proteger a las personas ligadas al poder” señaladas de tráfico de drogas, dijo el derechista Partido Nacional (PN) en un comunicado.

FAMILIARES CON VÍNCULO NARCO. El sábado renunciaron un cuñado y un sobrino de la mandataria: El secretario del Congreso, el diputado Carlos Zelaya, tras admitir ante la Fiscalía que se reunió con narcos en 2013, y su hijo, el ministro de Defensa, José Manuel Zelaya.

“Nos queda claro que los señalamientos de videos con narcos son algunas de las razones de haber eliminado el tratado de extradición porque lo que buscan es blindar a la familia Zelaya-Castro de la persecución penal por parte de la Fiscalía de Estados Unidos”, enfatizó el PN.

Destacó, además, que “la farsa de un intento de golpe (de Estado), que nadie cree, es para justificar el hecho de redoblar sus esfuerzos para doblegar a la oficialidad descontenta” en las Fuerzas Armadas de Honduras.

La institución armada es “fundamental para cualquier ilegalidad que quieran realizar o para implementar el plan de un enorme fraude electoral” en las elecciones de noviembre de 2025, “como una copia al carbón de lo sucedido en Venezuela”. El PN es uno de los partidos tradicionales de Honduras cuyo ex líder, el ex presidente Juan Orlando Hernández (2014-2022) fue uno de los 50 hondureños extraditados desde 2014 a Estados Unidos, donde fue condenado a 45 años de cárcel por tráfico de drogas y armas.

El Partido Libre ha “entrado en modo de pánico, saben que no tienen el respaldo” del pueblo, por lo que es capaz de “todo, desde realizar un enorme fraude electoral hasta crear una crisis y darse un autogolpe para prolongar el mandato de Xiomara o a la fuerza imponer una Constituyente”, apuntó el Partido Nacional.

Castro canceló el tratado al condenar la “injerencia” de la embajadora de Estados Unidos en Tegucigalpa, Laura Dogu, quien criticó una reunión del ministro Zelaya y el jefe de las Fuerzas Armadas hondureñas con el titular de Defensa de Venezuela, el general Vladimir Padrino López, sancionado por Washington por narcotráfico.

Gobierno denuncia conspiración de EEUU El partido oficialista de Honduras Libertad y Refundación (Libre), de la presidenta Xiomara Castro, denunció que la Embajadora de EE.UU., en Tegucigalpa, Laura Dogu, y militares en condición de retiro han estado “conspirando para un nuevo golpe de Estado” en el país y convocó a una movilización para el 15 de septiembre a favor del Gobierno. Tras concluir una sesión extraordinaria, el partido Libre señaló en un pronunciamiento las “delicadas declaraciones injerencistas” de la diplomática estadounidense y grupos de militares retirados “conspirando para un nuevo golpe de Estado y descalificando las decisiones soberanas, democráticas e independientes adoptadas por la presidenta Xiomara Castro para mantener la paz y la seguridad de la República”.

Más contenido de esta sección
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
Cientos de miles de personas intentan recuperar el agua subterránea de los pozos, pero como Gaza está junto al mar, su acuífero es salobre y el agua extraída supera los niveles aceptables de salinidad.
“En una guerra nuclear no puede haber vencedores. Este es, seguramente, el principal postulado por el que nos guiamos”, dijo ayer Dmitri Peskov, vocero presidencial, en su rueda de prensa diaria.