05 ago. 2025

Oposición deberá construir alternativas viables, afirman

31492334

Descontento. Ciudadanía se movilizó por la falta de respuestas del Estado a las carencias.

ARCHIVO

El descontento ciudadano es creciente y el Gobierno no da respuestas a las demandas sociales, es lo que sostiene la politóloga Rocío Duarte, quien señala que la oposición podría hacerse eco de este malestar y encaminar un proyecto electoral.

La prueba más reciente de la preocupación ciudadana en torno a que sus demandas sean cubiertas son las marchas que se dieron en marzo pasado, precisó la analista.

“Las recientes marchas en el país evidencian el descontento ciudadano con el Gobierno paraguayo, que no ofrece respuesta a múltiples necesidades de la población. De manera particular, reflejan la creciente preocupación por la falta de respuesta a las demandas sociales y la percepción de abuso de poder por parte del oficialismo”, expresó Duarte.

Recientemente, la oposición anunció además que comenzaron un proceso de unidad con miras a un proyecto electoral para el 2026, en las municipales, y luego 2028, las presidenciales, para enfrentar al Partido Colorado.

El puntapié fue Asunción, donde se presentó el primer proyecto de consenso, que apunta a llegar a las elecciones con un solo candidato.

No obstante, Duarte indica que todavía faltan propuestas que la ciudadanía perciba como alternativa, lo que conlleva un gran trabajo de construcción política.

“Estas marchas fueron la expresión del malestar social en democracia, aunque también tienen el potencial de catalizar la organización de proyectos electorales opositores. Al unir a diversos actores bajo causas comunes, estas movilizaciones pueden fomentar la formación de alianzas políticas y la consolidación de plataformas que busquen ofrecer alternativas al actual gobierno”, subrayó.

Finalmente, la politóloga recalcó que las protestas son el inicio, pero no significan que se traduzcan en resultados objetivos.

“Para que este impulso se traduzca en resultados concretos, es clave que los actores políticos desarrollen capacidades para articular propuestas electorales sólidas y creíbles, que realmente conecten con las preocupaciones de la ciudadanía. La protesta puede abrir el camino, pero es la construcción de alternativas viables lo que permitirá canalizar el descontento en cambios efectivos dentro del sistema político”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Los senadores del PLRA protagonizaron un momento tenso en la Cámara Alta luego de divulgarse el caso del funcionario Martin Cogliolo Boccia, pariente del fallecido dirigente liberal Anki Boccia (esposo de Celeste Amarilla), quien fue señalado de supuesto planillerismo y trabaja con Éver Villalba.
El senador liberocartista y líder de la bancada donde está la senadora Noelia Cabrera justificó a los neposobrinos planilleros y acusó a los medios de sicarios.
Noelia Cabrera Petters, senadora salpicada por un presunto caso de nepotismo, compareció ante la bancada cartista. Natalicio Chase anunció que no se analizó ninguna sanción y menos una expulsión para la legisladora.
El médico David Manuel Jara, quien asumirá la banca en reemplazo de Derlis Rodríguez en la Cámara de Diputados, manifestó que centrará su gestión en el fortalecimiento de la salud pública e hizo énfasis en la necesidad de contar con mayor presupuesto y la incorporación de más personal.
Santiago Peña afirmó que no tiene pensado cambiar a ningún ministro y negó que Jorge Brítez vaya a ser destituido de IPS. Aseguró que hasta ahora todo es un rumor y que por su parte no quiere jugar con los nombres de su Gabinete.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda, y Hábitat (MUVH) y el Ministerio Público firmaron un convenio de cooperación para que funcionarios de la Fiscalía accedan programas de vivienda.