01 nov. 2025

Oposición boliviana tramita pedido de juicio político contra Luis Arce

24347784

Ratificado. El presidente de Bolivia, Luis Arce, junto al censurado ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo.

AFP

La principal fuerza opositora en el Parlamento boliviano, Comunidad Ciudadana (CC), del ex mandatario Carlos Mesa, anunció este martes la presentación de una proposición acusatoria para pedir un juicio de responsabilidades contra el presidente Luis Arce por ratificar a un ministro censurado por el Legislativo.

Los diputados de CC Enrique Urquidi y Luisa Nayar informaron a los medios sobre la propuesta justificando que la decisión de la Asamblea Legislativa de censurar al ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, fue “desconocida y burlada por el presidente Luis Arce” al ratificarlo en el puesto.

“Ante esta flagrante comisión de un delito de resoluciones contrarias a la Constitución, la bancada parlamentaria de CC está oficializando la presentación de esta proposición acusatoria en contra de Luis Arce”, señaló Urquidi.

RESPETO A LA ASAMBLEA. Con esta acción, los parlamentarios opositores buscan “exigir respeto a la institucionalidad de la Asamblea Legislativa” y demandar a Arce “que cambie de actitud”, afirmó el diputado.

Urquidi indicó que se aguardará a que “comience a regir y a tramitarse” el procedimiento establecido en la ley para el juzgamiento de presidentes, vicepresidentes y altas autoridades del órgano Judicial y el Ministerio Público.

La citada norma, promulgada en el 2010, establece que una proposición acusatoria para un juicio de responsabilidades debe presentarse ante la Fiscalía boliviana y que esa institución tiene 30 días hábiles para rechazarla o formular un “requerimiento acusatorio”.

Si el Ministerio Público ve que hay “materia justiciable”, requerirá ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el enjuiciamiento, que deberá ser enviado al Legislativo para que lo autorice.

La diputada Nayar sostuvo que la Fiscalía y el TSJ “deben actuar conforme a ley”, admitir la proposición y remitirla al Parlamento “para que se someta a votación”, como indica la norma.

TRÁFICO DE VEHÍCULOS ROBADOS. Según Nayar, la proposición alcanza también a Del Castillo y a la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, al considerar que ambos “se han visto envueltos” en las polémicas por el tráfico de vehículos robados en Chile que después se vendían en Bolivia, el tema por el que el ministro de Gobierno fue censurado. Del Castillo fue censurado el 27 de junio por 101 de los 144 legisladores que acudieron a la interpelación propuesta por parlamentarios opositores y que se dio en medio de las tensiones internas en el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).

La censura, que implica la destitución de la autoridad según la Constitución, fue respaldada por los legisladores de CC, los de la también opositora Creemos y los del bloque “evista”, es decir, los oficialistas cercanos al ex presidente Evo Morales, lo que fue visto como una “traición” por los llamados “arcistas” o afines a Luis Arce.

La lucha de poderes dentro del oficialismo, específicamente entre Morales y Arce, se acentúa debido al rechazo del ex presidente de las medidas económicas adoptadas por su ex delfín.

El 29 de junio, Arce destituyó y después ratificó a Del Castillo en el cargo amparándose en que la carta magna le otorga la atribución exclusiva de designar a sus ministros, aunque sus críticos consideraron que violó la Constitución.

La destitución y restitución casi inmediata de ministros fue utilizada por la ex presidenta interina Jeanine Áñez (2019-2020) ante las censuras del Legislativo, con mayoría del MAS, durante el Gobierno transitorio.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
La ministra de Cultura de Francia anunció este viernes que se instalarán “dispositivos antintrusión” alrededor del Louvre, antes de fin de año, después de que el gran hurto en el famoso museo reavivara el debate sobre su seguridad.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.