28 may. 2025

Oposición boliviana tramita pedido de juicio político contra Luis Arce

24347784

Ratificado. El presidente de Bolivia, Luis Arce, junto al censurado ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo.

AFP

La principal fuerza opositora en el Parlamento boliviano, Comunidad Ciudadana (CC), del ex mandatario Carlos Mesa, anunció este martes la presentación de una proposición acusatoria para pedir un juicio de responsabilidades contra el presidente Luis Arce por ratificar a un ministro censurado por el Legislativo.

Los diputados de CC Enrique Urquidi y Luisa Nayar informaron a los medios sobre la propuesta justificando que la decisión de la Asamblea Legislativa de censurar al ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, fue “desconocida y burlada por el presidente Luis Arce” al ratificarlo en el puesto.

“Ante esta flagrante comisión de un delito de resoluciones contrarias a la Constitución, la bancada parlamentaria de CC está oficializando la presentación de esta proposición acusatoria en contra de Luis Arce”, señaló Urquidi.

RESPETO A LA ASAMBLEA. Con esta acción, los parlamentarios opositores buscan “exigir respeto a la institucionalidad de la Asamblea Legislativa” y demandar a Arce “que cambie de actitud”, afirmó el diputado.

Urquidi indicó que se aguardará a que “comience a regir y a tramitarse” el procedimiento establecido en la ley para el juzgamiento de presidentes, vicepresidentes y altas autoridades del órgano Judicial y el Ministerio Público.

La citada norma, promulgada en el 2010, establece que una proposición acusatoria para un juicio de responsabilidades debe presentarse ante la Fiscalía boliviana y que esa institución tiene 30 días hábiles para rechazarla o formular un “requerimiento acusatorio”.

Si el Ministerio Público ve que hay “materia justiciable”, requerirá ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el enjuiciamiento, que deberá ser enviado al Legislativo para que lo autorice.

La diputada Nayar sostuvo que la Fiscalía y el TSJ “deben actuar conforme a ley”, admitir la proposición y remitirla al Parlamento “para que se someta a votación”, como indica la norma.

TRÁFICO DE VEHÍCULOS ROBADOS. Según Nayar, la proposición alcanza también a Del Castillo y a la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, al considerar que ambos “se han visto envueltos” en las polémicas por el tráfico de vehículos robados en Chile que después se vendían en Bolivia, el tema por el que el ministro de Gobierno fue censurado. Del Castillo fue censurado el 27 de junio por 101 de los 144 legisladores que acudieron a la interpelación propuesta por parlamentarios opositores y que se dio en medio de las tensiones internas en el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).

La censura, que implica la destitución de la autoridad según la Constitución, fue respaldada por los legisladores de CC, los de la también opositora Creemos y los del bloque “evista”, es decir, los oficialistas cercanos al ex presidente Evo Morales, lo que fue visto como una “traición” por los llamados “arcistas” o afines a Luis Arce.

La lucha de poderes dentro del oficialismo, específicamente entre Morales y Arce, se acentúa debido al rechazo del ex presidente de las medidas económicas adoptadas por su ex delfín.

El 29 de junio, Arce destituyó y después ratificó a Del Castillo en el cargo amparándose en que la carta magna le otorga la atribución exclusiva de designar a sus ministros, aunque sus críticos consideraron que violó la Constitución.

La destitución y restitución casi inmediata de ministros fue utilizada por la ex presidenta interina Jeanine Áñez (2019-2020) ante las censuras del Legislativo, con mayoría del MAS, durante el Gobierno transitorio.

Más contenido de esta sección
El negociador jefe ruso, Vladimir Medinski, aseguró hoy que está listo para abrir negociaciones con Ucrania sobre el contenido del memorando de arreglo del conflicto y las condiciones para un alto el fuego.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
La justicia francesa condenó este miércoles al ex cirujano Joël Le Scouarnec a 20 años de prisión por violar o agredir sexualmente a 299 pacientes, en su mayoría cuando eran menores.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.