05 nov. 2025

Oposición argentina pide al Gobierno aceptar la derrota y cambiar de rumbo

Juntos por el Cambio, el principal frente de oposición política en Argentina y la coalición más votada a nivel nacional en los comicios legislativos de este domingo, reclamó este lunes al gobierno de Alberto Fernández aceptar la “terrible” derrota del oficialismo en las urnas y cambiar de rumbo.

Argentina.jpg

Foto: EFE.

La mesa de conducción de la coalición opositora de Argentina dijo además, tras una reunión para analizar los resultados de los comicios, que, pese al llamado al diálogo y al consenso lanzado este domingo por el presidente Alberto Fernández, Juntos por el Cambio no recibió ninguna convocatoria formal a dialogar por parte del Ejecutivo.

“Hubo una terrible derrota del Gobierno. Que el Gobierno deje de hacer negaciones. Vive en un mundo paralelo. Tiene que asumir con dignidad que ha perdido la elección”, sostuvo en rueda de prensa Miguel Ángel Pichetto, ex aliado del kirchnerismo que en el 2019 pasó a las filas de Juntos por el Cambio.

Según la oposición, en los comicios de este domingo obtuvo un “contundente triunfo” al cosechar el 42,5% de los votos a nivel nacional, con 10 puntos de ventaja por sobre el gobernante Frente de Todos, que perderá así desde el próximo 10 de diciembre el cuórum propio en el Senado y quedará casi en igualdad numérica con Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados.

“Juntos por el Cambio hizo la mejor elección de su historia. (...) Es de buenos demócratas aceptar las derrotas, llamar a quien ha ganado la elección. No hemos recibido ningún llamado del presidente”, dijo Patricia Bullrich, titular de Propuesta Republicana (Pro), partido que integra la alianza opositora y al que pertenece el ex presidente Mauricio Macri (2015-2019).

Bullrich sostuvo que el Gobierno debe entender que “hay una nueva realidad institucional y una nueva agenda” del “trabajo, la educación y el progreso”.

Nota relacionada: Oposición argentina gana comicios legislativos en los principales distritos

Para Alfredo Cornejo, presidente de la centenaria Unión Cívica Radical (UCR), otra de las fuerzas de la coalición opositora, los resultados electorales representan “un llamado de atención al Gobierno muy fuerte” y “significan que el Gobierno tiene que cambiar el rumbo”.

Cornejo lamentó que hasta el momento no haya ninguna convocatoria formal al diálogo y que el presidente siga responsabilizando a la oposición de los problemas del país.

“Nosotros estamos para contribuir por el país y creemos que hemos hecho una contribución ayer (domingo) al ponerle equilibrio de poder al sistema político argentino. El Gobierno debe escuchar ese pronunciamiento y dejar de negar la realidad de los hechos”, aseveró el diputado radical.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.