09 ago. 2025

ONU reprende a países por no impedir publicidad de leche de sustitución

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) reprendieron este miércoles a los gobiernos por no frenar la publicidad de leche materna de sustitución y recordaron que es preferible la lactancia materna, incluso si la madre tiene coronavirus.

Lactancia.jpg

OMS y Unicef recuerdan que la leche materna “salva vidas de niños al proveerles de anticuerpos”.

Foto: healthychildren.org

La pandemia actual subraya la necesidad de legislar para prohibir la difusión de información falsa sobre la seguridad de las fórmulas de leche de sustitución e impedir su publicidad agresiva, aseguran estos organismos en el informe “Publicidad de substitutos de leche materna: la implementación nacional del código internacional”.

“El miedo a la transmisión del Covid-19 está eclipsando la importancia de la lactancia y en demasiados países se está separando a las madres y a los bebés al nacer, lo que hace que el contacto piel con piel y la lactancia sean difíciles si no imposibles. Todo ello sin evidencias”, denuncia Patti Rundall, de la Red de Acción Internacional de Comida Infantil.

Añade que “mientras tanto, la industria de la comida para bebés está explotando los miedos de infección, promoviendo y distribuyendo leches sustitutivas gratuitamente y dando consejos engañosos”, algo prohibido por el código de conducta internacional sobre estos productos.

OMS y Unicef recuerdan que la leche materna “salva vidas de niños al proveerles de anticuerpos que les protegen contra muchas enfermedades infantiles” e instan a las madres a continuar con esta práctica, incluso si sospechan o saben que sufren la enfermedad.

Lea más: “Solo 21% de madres proveen lactancia hasta los dos años”

“La evidencia actual indica que es improbable que la Covid-19 pueda ser transmitida a través de la lactancia o por dar leche materna” de una infectada, afirman en un comunicado, que añade que “los numerosos beneficios” de la lactancia natural “pesan más que los riesgos potenciales de la enfermedad asociados con el virus” y concluyen: “No es más seguro dar leche de fórmula”

El informe analiza 194 países y confirma que solo 136 tienen en vigor medidas legales sobre el código de conducta publicitario de los sustitutos de leche materna.

Aunque la situación ha mejorado en los últimos dos años, tan solo 79 países prohíben publicitar estos productos en centros sanitarios y 51 impiden distribuirlos gratuitamente o a muy bajo precio en estos centros, unas prácticas de mercadotecnia consideradas agresivas.

Las dos agencias de la ONU instan a prohibir la financiación de encuentros científicos y de asociaciones profesionales con empresas fabricantes de estas leches e inciden en la importancia de impedir que se publiciten a través de los profesionales de la salud, en los que los padres confían al decidir la alimentación de sus bebés.

“Los sistemas de salud tienen que actuar para aumentar la confianza de los padres en la lactancia natural, sin influencia de la industria, para que los niños no se pierdan sus beneficios que salvan vidas”, señala Francesco Branca, director de la OMS para Nutrición y Seguridad Alimentaria.

OMS y Unicef recomiendan que los bebés se alimenten exclusivamente de leche materna hasta los seis meses y alternen esta con otros alimentos hasta los dos años.

Recuerdan que los bebés que siguen estas recomendaciones tienen 14 veces menos posibilidades de morir que el resto y, sin embargo, tan solo el 41% de los bebés de hasta seis meses en el planeta se alimentan exclusivamente de leche materna.

La pandemia ha rebajado los programas para fomentar la lactancia por el distanciamiento social y el traslado de profesionales al tratamiento del Covid-19, lo que “ha abierto un espacio para que los productos sustitutivos” aprovechen la crisis para crecer, alertan.

Las dos agencias instan a los distintos gobiernos a garantizar que las madres reciban el apoyo necesario para afianzar la lactancia natural, una ayuda clave en los primeros momentos de vida del bebé.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.