05 nov. 2025

ONU: Más de 30.000 personas llegan a Siria desde Líbano

29640454

Éxodo. La mayoría de quienes huyen son mujeres con hijos.

afp

Más de 30.000 personas han cruzado la frontera hacia Siria huyendo del conflicto que se ha desatado en Líbano, siendo por el momento la mayoría de éstos sirios que huyeron del conflicto armado en su propio país, dijo ayer la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), presente en los cruces fronterizos.

Varios pasos están siendo abiertos 24 horas al día para permitir el paso de sirios y libaneses, a quienes se está dejando entrar a Siria por un periodo indeterminado y sin presentar los documentos que se les solicita habitualmente

El representante de ACNUR en Siria, Gonzalo Vargas Llosa, quien se ha trasladado a la frontera, dijo por video-llamada que la mitad de todos los que están llegando son niños y el segundo grupo más numeroso son las mujeres.

En términos de nacionalidad, por el momento el 80% de los que están llegando a Siria son sirios y el resto libaneses.

Sirios y libaneses han tenido que hacer frente a “una decisión increíblemente difícil” antes de dirigirse a la frontera porque saben que llegan a un país en profunda crisis y con la economía colapsada como resultado de trece años de conflicto armado interno.

Entre los que llegan también hay muchos heridos, dijo el representante de ACNUR, quien fue testigo de la llegada de una mujer que llevaba a sus dos hijos muertos para enterrarlos en el Líbano.

Destacó la generosidad que está mostrando en estas circunstancias el Gobierno sirio, que es el que está liderando la respuesta humanitaria en colaboración con la Media Luna Roja siria y ACNUR, organización que ya ha perdido en los bombardeos de Israel sobre el Líbano a dos trabajadores y a miembros de sus familias.

A su llegada, libaneses y sirios reciben ayuda de primera necesidad, incluidos alimentos, agua, artículos de abrigo y son enviados a algunos de los centros de acogida que se han instalado. EFE

Más contenido de esta sección
El Gobierno del presidente Javier Milei autorizó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos por parte de civiles en Argentina, mediante una resolución que reemplaza la prohibición vigente desde los años noventa.
La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) en Honduras, encabezada por el ex canciller paraguayo Eladio Loizaga, llamó a garantizar las condiciones adecuadas para el trabajo de las autoridades electorales.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia anuló este miércoles la sentencia de diez años de prisión contra la ex presidenta interina Jeanine Áñez (2019-2020) y ordenó su “inmediata liberación” por el proceso conocido como “golpe de Estado II”, relacionado con la crisis política de 2019.
Al menos siete personas murieron y varias más resultaron heridas luego de que un avión de carga de UPS se estrelló poco después de despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en Kentucky.
Un hombre acosó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuando se encontraba saludando a transeúntes mientras se dirigía a pie a la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La mandataria mantuvo la calma mientras se alejaba de su agresor, aunque se la vio incómoda, según el video.
Una investigación liderada por la Universidad de Granada (sur) ha desarrollado un procedimiento basado en inteligencia artificial (IA) y Teoría de la Señal capaz de predecir erupciones volcánicas con al menos 12 horas de antelación y confirmar su finalización en tan solo tres, un avance “crucial” para la gestión de riesgos y la protección civil.