09 ago. 2025

ONU exhorta a régimen de Maduro a respetar los DDHH

Expertos de la ONU exhortaron el jueves a las autoridades venezolanas a respetar el derecho a la libertad y el derecho a manifestar, en vísperas de que el presidente Nicolás Maduro tome posesión para un tercer mandato tras su cuestionada reelección.

Las autoridades venezolanas deben respetar “los derechos a la vida, la libertad y la seguridad personal de todos los venezolanos y liberar a todas aquellas personas que han sido detenidas arbitrariamente”, declaró el grupo de expertos de la ONU sobre Venezuela en un comunicado.

MANIFESTACIÓN. Los opositores venezolanos María Corina Machado y Edmundo González Urrutia llamaron a sus conciudadanos a manifestar en enero, teniendo en cuenta que Maduro debe tomar posesión del cargo el día 10.

Machado sostiene que la reelección de Maduro fue un fraude y asegura que fue González Urrutia quien ganó en los comicios presidenciales del 28 de julio.

“Hacemos un fuerte llamamiento a las autoridades para que los derechos a manifestarse y a expresarse libremente puedan ser ejercidos sin miedo a posibles represalias”, indicó la presidenta del grupo de expertos, Marta Valiñas, en el comunicado.

“Recordamos que los cuerpos de seguridad responsables del mantenimiento del orden público deben comportarse con los más estrictos estándares internacionales en materia del uso de la fuerza”, añadió.

Valiñas insistió en que “toda conducta violatoria de los derechos debe ser investigada de manera pronta, exhaustiva e imparcial y juzgada por tribunales independientes con pleno respeto al debido proceso”.

Solo un pequeño grupo de países, entre ellos Rusia, reconoció las cuestionadas elecciones de julio.

La proclamación de la victoria de Nicolás Maduro provocó protestas y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, que dejaron 28 muertos y cerca de 200 heridos. Más de 2.400 personas fueron detenidas en las protestas poselectorales, acusadas principalmente de terrorismo. AFP

Más contenido de esta sección
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
Estados Unidos espera recaudar hasta USD 50.000 millones por mes con los aranceles que aplica a sus socios comerciales que continúan buscando negociar acuerdos para rebajarlos.