27 ago. 2025

ONU evidencia déficit de trabajo digno en informe sobre Paraguay

Paraguay padece un déficit “importante” en cuanto a trabajo digno, que genera un alto grado de informalidad laboral, en torno al 70% del empleo del país, según los datos recogidos en el informe preliminar sobre esclavitud difundido este lunes por Naciones Unidas (ONU).

trabajo.jpg

Foto: Archivo ÚH.

EFE

El documento preliminar, elaborado por la Relatora Especial de la ONU, Urmila Bhoola, destacó la importancia de paliar la informalidad de esa economía laboral para no crear “vulnerabilidades importantes a las formas extremas de explotación laboral”.

En ese sentido, destacó que pese a que el país suramericano mantiene una tasa de desempleo relativamente baja, del 7%, se estima que la mayoría de los trabajadores participan de la fuerza laboral a través de trabajos informales.

Esta economía informal, continuó el informe de la relatora de la ONU, “a menudo” supone un alto grado de precariedad, la inexistencia de seguro social para los trabajadores, así como su pertenencia a sectores laborales que no están plenamente regulados y tratados por las leyes laborales de Paraguay.

Bhoola, que se entrevistó para su informe con autoridades políticas, civiles y sociales del país suramericano, añade en su documento preliminar que las mujeres tienen “mayor probabilidad” de caer en el sector del trabajo informal y “por ende, experimentar mayor vulnerabilidad”.

Además de estas dos problemáticas, el informe de la relatora de la ONU puntualizó otras tareas a revisar que contribuyen a la falta de oportunidades laborales dignas en Paraguay.

Entre algunas, destacó un salario mínimo “bajo”, que está en torno a 400 dólares al mes; la falta de cumplimiento universal con las leyes de salario mínimo o la incapacidad de las instituciones de hacer cumplir las medidas establecidas en el Código Laboral.

Asimismo, Bhoola señaló en su informe provisional que Paraguay ha establecido un régimen de desarrollo económico que “tiene a la inversión extranjera en primera línea en vez de los derechos laborales de sus ciudadanos”.

La divulgación del informe preliminar coincidió con la presentación hoy de las estrategias de Paraguay para la implementación de la Agenda 2030 de la ONU y los planes necesarios para asumir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Más contenido de esta sección
El cadáver que fue hallado este martes enterrado dentro de un tambor en una vivienda de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, será trasladado a la morgue de Asunción.
Agentes del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional detuvieron a un hombre como principal sospechoso de un asalto. Su captura se realizó en la noche de este martes en Luque, Departamento Central.
Pobladores de Paraguarí salieron a las calles a protestar contra la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), por el prolongado corte en el suministro de energía eléctrica, que se extendió por más de 18 horas.
La Fiscalía presentó este martes dos imputaciones paralelas contra un joven de 21 años, presunto autor de abuso sexual sistemático contra su prima. Los hechos se habrían cometido desde que la víctima tenía 9 años y se prolongaron por varios años.
Desconocidos destruyeron a golpes el vehículo de un conductor de la plataforma de transporte Bolt, luego de un choque con el vehículo en el cual circulaban. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
Un cadáver fue hallado descuartizado y enterrado dentro de un tambor. El macabro hallazgo se produjo en la tarde de este martes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.