15 ago. 2025

ONU advierte que las “próximas horas” son clave para futuro de ayuda a Siria

El responsable del grupo de trabajo de la ONU para la asistencia humanitaria a Siria, Jan Egeland, advirtió hoy de que “las próximas horas” son clave para el futuro de “millones de personas” que dependen de la ayuda humanitaria.

El embajador de Nueva Zelanda ante la ONU, Gerard van Bohemen, dijo hoy en una rueda de prensa que el tema fue llevado por representantes de Malasia en la reunión del Consejo de Seguridad que se celebró este jueves. EFE/Archvo

A gencias humanitarias de la ONU habían conseguido entregar asistencia humanitaria a casi 780.000 personas en Siria. EFE/Archvo

EFE

“No puedo expresar con suficiente contundencia todo lo que está en juego en las próximas horas y en los próximos días. La vida de millones de personas está en peligro”, afirmó Egeland en una comparecencia ante la prensa.

La ofensiva del régimen de Bachar al Asad y la respuesta de los grupos rebeldes en Alepo, al norte del país, se ha incrementado en las últimos días, así como nuevos ataques cerca de la ciudad de Homs.

Estos ataques han causado decenas de muertos en las últimas horas, incluyendo personal médico y pacientes de un hospital de Alepo apoyado por la organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras.

“La catástrofe dentro de la catástrofe es la situación del sector sanitario”, enfatizó, al tiempo que recordó que médicos y sanitarios están siendo impunemente asesinado.

“Pero no solo eso, todavía se bloquea la posibilidad de distribuir material sanitario básico, no los famosos kits quirúrgicos y de trauma, sino también material elemental como anestésicos, tijeras para comadronas o vitaminas”, denunció.

Egeland se lamentó de que la escalada de violencia, que dificulta sobremanera los movimientos de los convoyes de la ONU, se esté dando ahora, cuando finalmente había habido un incremento sustancial de la asistencia distribuida.

Informó de que en lo que va de año las agencias humanitarias de la ONU habían conseguido entregar asistencia humanitaria a casi 780.000 personas en Siria, 255.000 de ellas en áreas sitiadas.

“Esto representa que en los primeros cuatro meses del año hemos logrado ayudar al 52% de las personas que viven cercadas, comparado con el 3% que conseguimos ayudar en el mismo periodo de 2015", añadió.

Específicamente, con respecto a Deir al Zur -controlada por el régimen de Bachar al Asad pero sitiada por los yihadistas de Daésh- la ONU ha logrado lanzar en las últimas tres semanas desde aeronaves que vuelan a alta altitud comida para abastecer a unas 100.000 personas.

Asimismo, los convoyes de la ONU también han distribuido asistencia en los cuatro primeros meses del año a 473.000 personas que residen en zonas definidas como de “difícil acceso”.

No obstante, para el responsable “todo se puede perder... Si continúa los enfrentamientos, los bombardeos sobre civiles, sobre hospitales, todo lo logrado se puede perder”.

Ante esta situación, Egeland repitió lo solicitado esta madrugada por el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan De Mistura, quien, tras concluir el miércoles su tercera ronda de negociaciones de paz indirectas, pidió a Estados Unidos y Rusia, pero también al resto de países con influencia sobre los beligerantes, que presionen a las partes para detener los enfrentamientos y poder revitalizar así, el proceso de diálogo.

“Si lo hicieron una vez pueden hacerlo de nuevo”, sostuvo Egeland, recordando que a finales de enero y principios de febrero el conflicto estaba en un punto álgido y los miembros del Grupo de Amigos de Siria (ISSG, en sus siglas en inglés) logró presionar para que se implementara un cese de las hostilidades que ha estado mayoritariamente en vigor hasta principios de la semana pasada.

Este aumento de las hostilidades el que provocó -según el propio De Mistura asumió- que esta ronda diplomática no haya dado los frutos esperados.

Más contenido de esta sección
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).