07 nov. 2025

ONG venezolana dice que hay 777 detenidos por protestar contra el Gobierno

La ONG Foro Penal Venezolano (FPV) informó que en la actualidad hay 777 personas que permanecen detenidas en el marco de las protestas antigubernamentales que se han desarrollado entre el 4 y el 22 de abril según un reporte difundido este domingo por la organización.

Manifestantes se cubren el rostro para evitar los efectos de los gases lacrimógenos el 20 de abril de 2017, en Caracas (Venezuela). EFE

Manifestantes se cubren el rostro para evitar los efectos de los gases lacrimógenos el 20 de abril de 2017, en Caracas (Venezuela). EFE

EFE

El director de la ONG, el abogado Alfredo Romero, indicó en su cuenta de Twitter que esta cifra no incluye otras que al parecer se han producido en las últimas horas.

Según los datos del Foro Penal difundidos en la cuenta de Twitter de la ONG, se indica que en ese período se han producido 1.365 arrestos y que 777 de esos detenidos aún se encuentran tras las rejas.

Asimismo, en el reporte se señala que de los 1.365 detenidos fueron liberados “con medidas cautelares” 97 personas, otras 451 quedaron en libertad “sin presentación” y otros obtuvieron “libertad plena”.

Entre los detenidos, se indica que hay 305 “a la espera de fiadores (pagadores de la fianza)”, 418 “detenidos a la espera de presentación” y 54 fueron “privados de libertad por decisión judicial”.

A lo largo de tres semanas se han desarrollado manifestaciones de venezolanos que protestan contra el Gobierno de Nicolás Maduro y casi todas han sido reprimidas por fuerzas de seguridad del estado.

En ese escenario han fallecido 22 personas, 12 de ellas la noche del pasado jueves durante los saqueos a varios comercios en el barrio El Valle, al oeste de Caracas.

Para mañana, la oposición reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha convocado a una nueva protesta en las calles de todo el país para continuar con las demandas del antichavismo que asegura que el Gobierno ha dado un golpe de Estado a través de varias sentencias del Supremo.

La oposición exige elecciones generales, liberación de políticos presos, apertura de un canal humanitario para que al país ingresen medicinas y alimentos, así como la devolución de las competencias al Parlamento de mayoría opositora.

Más contenido de esta sección
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.