16 nov. 2025

ONG venezolana dice que hay 777 detenidos por protestar contra el Gobierno

La ONG Foro Penal Venezolano (FPV) informó que en la actualidad hay 777 personas que permanecen detenidas en el marco de las protestas antigubernamentales que se han desarrollado entre el 4 y el 22 de abril según un reporte difundido este domingo por la organización.

Manifestantes se cubren el rostro para evitar los efectos de los gases lacrimógenos el 20 de abril de 2017, en Caracas (Venezuela). EFE

Manifestantes se cubren el rostro para evitar los efectos de los gases lacrimógenos el 20 de abril de 2017, en Caracas (Venezuela). EFE

EFE

El director de la ONG, el abogado Alfredo Romero, indicó en su cuenta de Twitter que esta cifra no incluye otras que al parecer se han producido en las últimas horas.

Según los datos del Foro Penal difundidos en la cuenta de Twitter de la ONG, se indica que en ese período se han producido 1.365 arrestos y que 777 de esos detenidos aún se encuentran tras las rejas.

Asimismo, en el reporte se señala que de los 1.365 detenidos fueron liberados “con medidas cautelares” 97 personas, otras 451 quedaron en libertad “sin presentación” y otros obtuvieron “libertad plena”.

Entre los detenidos, se indica que hay 305 “a la espera de fiadores (pagadores de la fianza)”, 418 “detenidos a la espera de presentación” y 54 fueron “privados de libertad por decisión judicial”.

A lo largo de tres semanas se han desarrollado manifestaciones de venezolanos que protestan contra el Gobierno de Nicolás Maduro y casi todas han sido reprimidas por fuerzas de seguridad del estado.

En ese escenario han fallecido 22 personas, 12 de ellas la noche del pasado jueves durante los saqueos a varios comercios en el barrio El Valle, al oeste de Caracas.

Para mañana, la oposición reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha convocado a una nueva protesta en las calles de todo el país para continuar con las demandas del antichavismo que asegura que el Gobierno ha dado un golpe de Estado a través de varias sentencias del Supremo.

La oposición exige elecciones generales, liberación de políticos presos, apertura de un canal humanitario para que al país ingresen medicinas y alimentos, así como la devolución de las competencias al Parlamento de mayoría opositora.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.