15 oct. 2025

OMS: Gripe aviar se está adaptando a mamíferos

Los cambios en el virus H5N1 de la gripe aviar encontrado en animales en Suramérica parecen indicar que este patógeno se está adaptando mejor a los mamíferos, pero los casos en humanos aún son esporádicos y “no hay motivos para el pánico”, aseguró hoy una experta de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Gripe aviar_41876956.jpeg

Importación. Restricciones de importación de ponedoras influirá en oferta de huevos.

El virus H5N1 encontrado en Suramérica tiene “pequeñas diferencias genéticas” con respecto al de Asia, donde se hallaron los primeros casos hace décadas, “pero no significa que este sea más transmisible para el hombre”, aclaró en rueda de prensa Sylvie Briand, directora de la OMS para Preparación ante Pandemias.

Por ahora los únicos casos en humanos confirmados en Suramérica (uno en Ecuador y otro en Chile, los dos en meses recientes) “son esporádicos, por lo que no estamos ante el riesgo de brotes, por ahora es un problema de salud animal”, aseguró.

“La OMS, con la colaboración de otras agencias, está siguiendo de cerca los casos para encontrar posibles signos de que el virus se ha vuelto más peligroso, pero por ahora no es el momento de que la ciudadanía se preocupe o entre en pánico”, añadió la experta francesa.

Briand explicó que el virus sí se está expandiendo geográficamente a través de las aves migratorias, con casos ya en todo el mundo, y también están registrándose brotes en otras especies como delfines o leones marinos que preocupan a la OMS.

Inquieta a la organización, especialmente el paso del virus a poblaciones de mamíferos de pequeño tamaño, como los visones, “ya que su tracto respiratorio contiene receptores similares a los humanos”, destacó la experta.

En dos décadas se han registrado cerca de 900 casos de gripe aviar H5N1 en seres humanos, con un índice de mortalidad de más del 50 por ciento, principalmente en Asia Oriental y Oriente Medio.

Lea más: Gripe aviar evidencia poca formalización de granjas

En la rueda de prensa de hoy, organizada por la Asociación de Corresponsales Acreditados ante Naciones Unidas (ACANU), la experta citó la gripe aviar como uno de los patógenos que la OMS sigue más de cerca ante el riesgo de que genere futuras pandemias como la actual de covid-19, en cuya lucha Briand ha sido una figura destacada.

Otro virus que siguen de cerca los expertos de la OMS y otras instituciones es el de la mpox o viruela del mono, después de que el año pasado un brote, el primero fuera de su zona endémica de África, causara 87.000 contagios y 130 muertes en más de un centenar de países.

La OMS añadió también sigue de cerca la evolución de arbovirus (virus transmitidos por insectos) tales como los de la fiebre amarilla, el dengue, el zika o la chikunguña.

El cambio climático está aumentando la extensión geográfica de insectos transmisores de estos arbovirus, como el mosquito aedes, lo que dificulta la lucha contra brotes asociados, que a menudo son de varias de estas enfermedades a la vez, lo que hace más difícil la lucha y prevención, explicó Briand.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.