25 nov. 2025

OMS espera que soluciones sofisticadas eviten volver a los confinamientos

El director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, expresó su confianza en que la adopción de medidas “sofisticadas” de contención del virus eviten tener que volver a los confinamientos masivos a los que muchos países recurrieron en las primeras fases de la pandemia.

cuarentena inteligente fase 3 - efe.jpg

La OMS espera soluciones sofisticadas para evitar el confinamiento.

Foto: EFE

“Los confinamientos son una medida drástica, ya que aíslan a todo el mundo, así que hay que ver si podemos pasar a medidas más sofisticadas, más localizadas”, señaló Ryan en su intervención por vía telemática en el Foro de Seguridad de Aspen (EEUU) para analizar la situación de la pandemia global de Covid-19.

El experto irlandés citó como ejemplos de esas medidas a la realización masiva de tests, los rastreos de casos sospechosos y de sus contactos, o las cuarentenas.

Lea más: OMS advierte que Covid-19 es 10 veces más letal que gripe A

Para poner en marcha estas soluciones “debe crearse un nuevo pacto entre gobiernos y comunidades, en el que las personas deben estar concienciadas, bien informadas”, aseguró Ryan.

Además, reiteró el llamamiento al distanciamiento físico, la higiene frecuente de manos y evitar zonas con grandes concentraciones de gente.

“Gobiernos y ciudadanía deben colaborar”, concluyó Ryan, quien subrayó que “no es una labor fácil, pero tenemos las herramientas para controlar la enfermedad”.

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.