20 nov. 2025

OMM alerta que últimos glaciares africanos desaparecerán hacia 2040

El cambio climático pone a África en una situación de “vulnerabilidad desproporcionada” debido a los desastres que dejará el alza de las temperaturas (por encima de la media global), además de derretir los últimos glaciares africanos para 2040, alerta la agencia de meteorología de la ONU.

glaciares.jpg

La adaptación de África subsahariana al cambio climático costará entre USD 30.000 y USD 50.000 millones al año.

Foto: diariodelviajero.com

“Durante 2020, los indicadores climáticos en África se caracterizaron por un calentamiento continuado de las temperaturas, la aceleración de la subida del nivel del mar y por eventos climáticos y meteorológicos extremos”, señaló hoy el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, en la presentación del informe “Estado del clima en África 2020".

Aunque África solo aporta un 4% de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo, las conclusiones del estudio apuntan que la región sufre ya el impacto del cambio climático por encima de la media global en muchas áreas, como en el alza de las temperaturas y la subida del nivel del mar.

Según el informe, presentado en un Congreso Meteorológico Mundial Extraordinario de cara a la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), el impacto de los desastres derivados del clima también crece, en consecuencia, en forma de inundaciones, corrimientos de tierra y sequías.

Te puede interesar: Buzo encuentra espada de hace 900 años en el fondo del mar Mediterráneo

La OMM alertó también de que las últimas montañas aún cubiertas por glaciares en el continente –el macizo del Monte Kenia (Kenia), las Montañas Rwenzori (Uganda) y el Monte Kilimanjaro (Tanzania)– verán desaparecer sus hielos para 2040.

“El rápido achicamiento de los últimos glaciares que quedan en África oriental, que se espera que se derritan completamente en un futuro cercano, señala la amenaza de un inminente e irreversible cambio en el sistema de la Tierra”, detalló Taalas, según un comunicado de la organización.

Las temperaturas, en general, están subiendo en África más rápido que la media mundial y el 2020 se colocó entre el tercer y el octavo año (dependiendo de las bases de datos usadas, indica el informe) más cálido del que se tiene registro histórico para el continente.

Los efectos del cambio climático en la región podrían suponer una contracción del producto interno bruto del 3% para 2050, según la OMM, si no se toman las medidas adecuadas.

Además, los desastres climáticos afectan cada vez a un mayor número de personas, lo que provoca más pobreza, mayor inseguridad alimentaria y más desplazamientos forzosos.

“Para 2030, se estima que hasta 118 millones de personas en extrema pobreza (es decir, que viven con menos de 1,9 dólares al día) se verán expuestas a sequías, inundaciones y calor extremo en África”, advirtió, por su parte, Josefa Leonel Correia Sacko, comisaria en Economía Rural y Agricultura de la Comisión de la Unión Africana, organismo que también colaboró en el estudio.

La adaptación de África subsahariana al cambio climático costará entre USD 30.000 y 50.000 millones al año durante la próxima década, pero los efectos de no poner medidas, según la OMM, serán aún mayores en materia de alivio de desastres.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.