23 may. 2025

OMA sugiere mayor acercamiento entre privados y Aduanas

La Organización Mundial de Aduanas (OMA) reúne a más de 180 países y tiene la misión, entre otras, de promover la cooperación entre las Aduanas de los distintos países miembros.

Entrevista. El secretario general de la OMA, Kunio Mikuriya, habló para ÚH.

Entrevista. El secretario general de la OMA, Kunio Mikuriya, habló para ÚH.

El secretario general de la OMA, Kunio Mikuriya, habló de la necesidad de que las Aduanas refuercen la relación y cooperación con el sector privado, de manera a evitar que se cometan ilícitos como el contrabando.

Kunio Mikuriya habló en exclusiva para ÚH durante su estadía en el país, con motivo de la reunión de autoridades aduaneras de la región y el mundo, la semana pasada.

“(...) se necesitan dos para bailar tango; si hay un oficial de Aduanas que está siendo corrompido, es porque alguien del sector privado está también involucrado, entonces necesitamos reforzar lo que son la relación y la cooperación con el sector privado, para poder evitar ilícitos”, expresó el secretario general de la OMA.

VULNERABLE. En Paraguay, al igual que en muchos otros países, las Aduanas tienen un rol recaudatorio muy importante, la tasa de recaudación interna es muy alta y por ende, se convierte en un centro vulnerable para que se cometan ilícitos como el contrabando, según manifestó el experto.

En este sentido, señaló que la OMA tiene varias recomendaciones, entre ellas, la implementación de estándares internacionales y de normas internacionales.

“Nosotros miramos también la parte de procedimientos aduaneros; si estos procedimientos son tediosos y muy largos, se crea esta vulnerabilidad para tratar de cometer estos ilícitos; sin embargo, si nosotros facilitamos y simplificamos los procedimientos aduaneros, es mucho más fácil para el comercio realizar los mismos”, sostuvo.

Para combatir el contrabando y otros ilícitos transfronterizos, también es necesaria la voluntad política, consideró Kunio Mikuriya. “Se necesita la voluntad política, el apoyo desde el más alto nivel del Gobierno para combatir estos ilícitos”, añadió.

CASTIGO y premio. Los oficiales corruptos de Aduanas deben enfrentar las medidas establecidas en la ley y ser castigados; mientras que aquellos que realizan su trabajo correctamente deben ser reconocidos por las autoridades, instó el secretario general de la OMA.

“En el caso de si se considera que hay oficiales de Aduanas que son corruptos o que están haciendo lo ilícito, claro que deben enfrentar las medidas que se establecen en la ley. Por otro lado, se debe celebrar y apoyar a aquellos oficiales de Aduanas que implementan la ética y que son íntegros (...). Si eres promovido por hacer tu trabajo bien y por la integridad y la ética, eso también eleva la moral a los empleados de Aduanas y van a continuar haciendo un buen trabajo, evitando caer en la parte de los ilícitos”, explicó.

“Cada país es diferente y las realidades son distintas, por ende, compartiendo mejores prácticas, cada una puede adoptar lo que le sea factible a su realidad nacional”, finalizó diciendo Kunio Mikuriya, secretario general de la OMA desde el año 2009.

Una profunda reforma en la DNA

Durante las próximas semanas habrá una reestructuración, un nuevo modus operandi, implementación de tecnología y cambios importantes de hombres en la institución, adelantó el director de Aduanas, Julio Fernández.

Dijo que este proceso de cambios no se da solo por lo descubierto en Detave, sino que ya se tenía previsto, “solamente que se acelera y es parte de un proceso de reforma profunda de Aduanas”.

“(…) Vamos a apurar los procesos tecnológicos; los acuerdos bilaterales para tener información anticipada, estamos hablando ya con Chile, con Uruguay ya conseguimos, con Estados Unidos estamos también en una búsqueda. Pero, además, estamos haciendo una revisión profunda del factor humano, y en ese sentido, hablo de una transformación muy fuerte en los próximos tres meses”, manifestó el funcionario.

El Detave, por de pronto, se encuentra inactivo, pero mínimamente operativo por algunas cuestiones administrativas.