09 ago. 2025

Oleoducto de Perú retoma bombeo tras casi un año parado por fugas en la Amazonía

Lima, 6 feb (EFE).- El Oleoducto Nor Peruano (ONP) reanudó sus operaciones en su ramal norte tras casi un año paralizado por constantes derrames de crudo en la Amazonía, la mayoría por roturas en las tuberías provocadas por personas, según afirmó hoy el ministro peruano de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo.

El ministro peruano de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, habla hoy, lunes 06 de febrero del 2017, en una conferencia ante la prensa extranjera acreditada en el Perú, en Lima (Perú).

El ministro peruano de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, habla hoy, lunes 06 de febrero del 2017, en una conferencia ante la prensa extranjera acreditada en el Perú, en Lima (Perú).

El ministro afirmó en una reunión con la Asociación de Prensa Extranjera en Perú (APEP) que el ramal norte del Oleoducto, cuya longitud es de 252 kilómetros, “está en condiciones de operar completamente en un modo seguro”.

La reactivación de las operaciones comenzó la pasada semana para volver a llenar de crudo la tubería, y con la presión en su interior pasar el sistema de medidores para la inspección de tuberías, conocido en inglés como “smart pigs”, para corroborar el buen estado de la instalación.

Tamayo indicó que para el segundo semestre de 2017 puede haber mayor claridad en la reanudación íntegra de las operaciones del Oleoducto Nor Peruano, ya que el estado de la mayor parte de la instalación todavía debe de ser verificado con los “smart pigs”.

El crudo bombeado procede del Lote 192, explotado por la canadiense Pacific en la Amazonía, y al final del tramo operativo del oleducto es cargado en camiones, que lo transportan por carretera hasta el terminal portuario de Bayóvar, en el océano Pacífico, para que sea embarcado en buques petroleros.

Uno de esos camiones se accidentó la pasada semana a causa de las fuertes lluvias que cayeron en los últimos días en la zona y vertió entre 800 y 1.000 barriles de crudo dentro del territorio de una comunidad nativa, detalló Tamayo.

El ministro lamentó que los nativos retrasen las labores de limpieza del derrame porque exigen un jornal de 200 soles diarios (unos 61 dólares) para participar en las labores de remediación, lo que consideró excesivo y una anteposición de intereses particulares a la necesidad de rehabilitar el medioambiente dañado.

Tamayo indicó además que la comunidad, situada en la provincia amazónica de Bagua, también demanda ayuda humanitaria y que en su protesta había retenido 23 camiones, entre ellos el vehículo accidentado.

El ministro señaló que la mayoría de los fugas de crudo registradas el año pasado fueron provocadas por personas ajenas a la instalación y que todavía están en investigación por parte de la Fiscalía y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

Las operaciones en el oleoducto se encuentran paralizadas desde febrero de 2016 por mandato del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) tras producirse dos derrames que vertieron al menos 3.000 barriles de petróleo a ríos de la Amazonía.

Durante el resto del año pasado se produjeron más de 10 derrames causados por “atentados” de terceros contra la instalación, según la petrolera estatal Petroperú, operadora del oleoducto.

El Oleoducto Nor Peruano, operativo desde 1977, transporta el petróleo extraído en la selva peruana hasta Bayóvar, a lo largo de un trayecto de 854 kilómetros de tuberías.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.