05 nov. 2025

Ola de frío polar deja sensación térmica de 50ºC bajo cero en EEUU

La tormenta de frío extremo que dejó al menos cinco muertos esta semana en Estados Unidos deja este miércoles temperaturas propias del polo norte en la región del medio oeste del país, donde hay ciudades como Duluth, en Minesota, que sufren una sensación térmica de 50ºC bajo cero.

Frío polar EEUU.jpg

La tormenta de frío extremo ya dejó al menos cinco muertos esta semana en Estados Unidos.

Foto: EFE.

La ola de frío que llegó este miércoles y se prolongará durante las próximas horas ha dejado paralizadas las principales ciudades de la región, que registran temperaturas mínimas de 29ºC bajo cero, como Chicago, donde viven 2,7 millones de personas.

Pero estas bajas temperaturas se ven agravadas por el viento, lo que reduce aún más la sensación térmica hasta los 46ºC bajo cero en la tercera urbe más poblada de EEUU.

J.B. Pritzker, gobernador de Illinois, donde se asienta Chicago, declaró este martes zona de desastre en anticipación de la “seria amenaza a la salud” que suponían estas “temperaturas potencialmente históricas”.

En algunas zonas del estado se han registrado temperaturas inferiores a zonas de Alaska, y en el aeropuerto internacional de O’Hare se vivieron sensaciones térmicas de 46 grados bajo cero.

Nota relacionada: Las cataratas del Niágara convertidas en un fascinante paisaje polar

En este aeropuerto se debieron cancelar 1.325 vuelos, mientras que en el vecino de Midway la cifra fue de 326, según datos del Departamento de Aviación de Chicago, ciudad que se prevé sea el epicentro de esta ola de frío que puede provocar congelación casi instantánea.

El servicio postal y varios tramos de líneas de ferrocarril también tuvieron que ser suspendidos hoy en la región debido al intenso frío.

En el mismo estado de Illinois, la Policía de la ciudad de Westchester pidió en tono jocoso a los delincuentes de la ciudad que permanecieran en casa porque hacía “demasiado frío para cometer crímenes”.

Un hombre de 70 años apareció este miércoles congelado en Detroit, informó la Policía local, que no quiso confirmar si el frío que se sintió en la ciudad de Michigan, con sensación térmica que rondó los 30ºC bajo cero, fue la causa de la muerte.

Su muerte se suma a la de un hombre que falleció el fin de semana en Minesota al no poder entrar en su vivienda por haber perdido las llaves, a la de otros tres en accidentes de tráfico provocados por las condiciones climáticas y un individuo de Milwaukee que cayó fulminado cuando paleaba nieve.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.