20 jul. 2025

Ola de robos menores golpea a cadenas de distribución en EEUU

24949865

Bajo llave. Los estantes con productos exhibidos sin protección suelen estar vacíos, cuentan.

afp

Pasta de dientes, chocolate, desodorante y detergente: Estos productos cotidianos presentes en las góndolas de los comercios se encuentran cada vez más bajo llave en Estados Unidos ante el aumento de los hurtos menores y los robos organizados que amenazan gravemente a algunos grupos económicos.

Walmart y Target, las cadenas de farmacias CVS y Walgreens, así como la empresa de artículos de bricolaje Home Depot y el vendedor de calzado Foot Locker se encuentran entre las compañías que han expresado preocupación por la ola de robos, a veces seguidos de incidentes violentos.

“El crimen de las pandillas organizadas, y el robo en general, es un problema cada vez más grave que afecta a muchos minoristas”, dijo Lauren Hobart, directora ejecutiva de Dick’s Sporting Goods en una conversación telefónica.

El impacto de los robos en el inventario de la compañía fue “significativo” e incidió tanto en los resultados del segundo trimestre como en las expectativas para el resto del año, añadió.

Dick’s prevé que este año sus ganancias por acción sean de 11,33 y 12,13 dólares, contra entre 12,90 y 13,80 estimado anteriormente.

En este contexto, la merma representa la diferencia entre los volúmenes pedidos a los proveedores y el inventario real, que es menor debido a los robos y a los destrozos en los locales.

“En los primeros cinco meses del año nuestras tiendas han visto un aumento del 120% de los robos que involucran violencia o amenazas de violencia”, dijo Brian Cornell, director ejecutivo de Target.

“Nuestros equipos siguen experimentando una cantidad inaceptable de robos en tiendas y de delitos cometidos por pandillas”, señaló Cornell, mencionando una reducción de las ganancias en el segundo trimestre “muy por encima de lo que es sostenible a largo plazo”.

En 18 meses, las tasas de interés en Estados Unidos treparon de casi cero a 5,50%, su nivel más alto en 22 años, para frenar una inflación que en junio de 2022 llegó a 9,1%, un récord en cuatro décadas, lo que a una buena parte de los estadounidenses les dificulta llegar a fin de mes.

Según la última encuesta de la Federación Nacional de Minoristas (NRF), las pérdidas experimentadas por los minoristas alcanzaron 94.500 millones de dólares en 2021 (90.800 millones de dólares en 2020). La delincuencia organizada creció ese año un 26,5%. Cada vez más tiendas instalan cerraduras en los estantes y botones de pánico dispersos en los pasillos para que los accione el personal.

Los estantes desprotegidos suelen estar escasamente abastecidos, o incluso vacíos, para limitar las posibilidades de hurtos. Algunas compañías planean cerrar tiendas, como la cadena de supermercados Giant en Washington, “donde el robo y la violencia son elevados y empeoran”.

Walgreens cerró cinco tiendas en San Francisco en 2021 por robos, y Walmart cuatro en Chicago este año, oficialmente por no ser rentables.

Más contenido de esta sección
Los cuidadores de un refugio de animales de Karachi no pudieron evitar las lágrimas cuando vieron que una joven camella pudo volver a caminar gracias a una inusual prótesis, ya que le habían amputado brutalmente una extremidad un año antes.
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.