15 nov. 2025

Ola de calor provoca deshielo “masivo” y récord de temperatura en Groenlandia

Groenlandia registró en los últimos días un deshielo “masivo” y temperaturas récords en el este de esta isla situada en el Atlántico Norte, según los últimos datos registrados por científicos daneses.

Groenlandia deshielo.jpg

En apenas cinco horas unos 5 millones de metros cúbicos de agua, el equivalente a 2.000 piscinas olímpicas, fueron a dar al fondo del manto de hielo ocasionando la formación de una nueva cavidad, lo que redujo el lago a un tercio de su volumen anterior.

Foto: @MarGomezH

En este territorio autónomo bajo soberanía danesa, que posee la segunda capa de hielo más grande del mundo después de la antártica, se produjo un deshielo de más de veinte gigatoneladas de hielo, de acuerdo con Polar Portal, página web controlada por varios institutos científicos de Dinamarca.

El “evento” fue inferior en volumen a las marcas registradas en 2012 y en 2019, pero suficiente para inundar el estado de Florida (EEUU) con más de cinco centímetros de agua y con una área de deshielo superior a la de hace dos años.

La estación meteorológica de Ittoqqortoormiit midió ese mismo día 23,4 grados, récord para el este de Groenlandia, según informó hoy el Instituto Meteorológico Danés (DMI).

Lea más: Científicos encuentran preocupante señal en glaciar de Groenlandia

Las temperaturas elevadas obedecen a la combinación de altas presiones, sol y ausencia de viento, que provocaron que el aire no se moviese y se fuese calentando progresivamente.

“Aunque no hemos terminado con la segunda comprobación de las temperaturas registradas en julio, no hay motivo para poner en duda el récord medido en el aeropuerto de Nerlerit Inaat”, consta en el comunicado.

El anterior récord databa de 2004, con 22 grados, mientras que la temperatura media en julio en esa zona en los últimos veinte años es de 6 grados.

El DMI señaló, no obstante, que las temperaturas en esa zona regresaron a valores más normales y que se situaron entre los 9 y los 14 grados.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.