16 nov. 2025

OIEA no descarta una guerra atómica

28578652

Gaza. Los combates entre Israel y Hamás prosiguen.

EFE

El director general del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, afirmó este miércoles que “no se puede excluir” una guerra atómica en Oriente Medio.

“La existencia del factor del armamento nuclear ha sido un factor latente que está detrás de escena, pero que juega un papel indudable”, dijo Grossi, al ser entrevistado vía telemática en el encuentro anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa, en Buenos Aires.

El diplomático explicó que frente a la “multiplicidad de países árabes que procuran dotarse del arma nuclear, existe su némesis, en este caso Israel, que tiene una posición denominada de opacidad frente al arma nuclear”.

Grossi mencionó la situación actual en Irán (país persa), pero también lo sucedido en naciones árabes como Siria, Irak y Libia.

Respecto de Israel, recordó que ese país “no afirma ni niega poseer armamento nuclear, pero existe una muy fuerte presunción de eso sea así”.

“Está claro que detrás de la escena, el factor del armamento nuclear juega un papel muy importante”, afirmó Grossi, respecto de la crisis en Oriente Medio.

En relación con la crisis en Gaza, que comenzó el 7 de octubre pasado, Grossi destacó que “afortunadamente” hubo un ministro en Israel que fue “desautorizado” –en relación al ex ministro de Patrimonio Amichai Eliyahu, hoy fuera del Gobierno– luego de haber afirmado que se solucionaba tirando una bomba nuclear.

“Esto revela cuán cerquita de la superficie está el factor nuclear”, recalcó.

El diplomático argentino describió que en Oriente Medio “existe una situación muy peculiar, muy única”, que relató como un conflicto que es “de enorme complejidad” y que se mantiene “sin interrupciones” desde 1948.

PROPUESTA DE TREGUA. El grupo islamista Hamás aseguró este miércoles haber actualizado su respuesta a la última propuesta para alcanzar una tregua con Israel en la Franja de Gaza, tras más de un mes sin avances desde que el presidente estadounidense Joe Biden anunciase las directrices de un posible acuerdo.

“Hemos intercambiado algunas ideas con nuestros hermanos negociadores para poner fin a la agresión contra nuestro pueblo palestino”, dijo la organización.

Por su parte, el servicio de Inteligencia exterior israelí, el Mosad, confirmó que los mediadores de Catar habían hecho llegar a Israel las “declaraciones” de Hamás en relación a un posible acuerdo, y que Israel las evaluaría. Según una fuente cercana a Hamás, citada por el diario israelí Haaretz, se trata de un “documento positivo” que podría avanzar las negociaciones hacia la materialización de un acuerdo de tregua en Gaza, donde en casi nueve meses de guerra se superan los 37.900 gazatíes muertos.

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.