13 ago. 2025

Oi acepta vender el negocio en Portugal de Portugal Telecom a Altice por 7.400 millones

Lisboa, 9 dic (EFE).- El consejo de administración de la brasileña Oi anunció hoy que acepta la oferta realizada por Altice por el negocio de Portugal Telecom (PT) en suelo luso a cambio de 7.400 millones de euros.

Logos de las empresas Portugal Telecom (i) y la telefónica brasileña Oi (d). EFE/Archivo

Logos de las empresas Portugal Telecom (i) y la telefónica brasileña Oi (d). EFE/Archivo

En un comunicado enviado esta madrugada al regulador bursátil portugués, los responsables de Oi precisaron que la oferta incluye también las operaciones de PT en Hungría y que el valor recoge “ajustes de caja y deuda, incluyendo la previsión de un pago diferido de 500 millones de euros” dependiente del nivel de ingresos de PT Portugal.

No obstante, para que la venta se lleve a cabo debe contar con el visto bueno de una parte del accionariado que todavía no se ha pronunciado y ser autorizada por las autoridades de competencia.

De esta forma, la empresa brasileña escogió la propuesta de Altice, con sede en Luxemburgo -ya presente en el mercado de las telecomunicaciones luso a través de Cabovisao- y rechazó la presentada por los fondos de inversión británicos Apax y Bain junto al grupo portugués Semapa.

PT -una de las compañías más importantes e históricas de Portugal- se encuentra inmersa en un proceso de fusión con Oi todavía inacabado desde hace más de un año, ya que la parte operativa de la operadora está integrada en la firma brasileña mientras que una parte únicamente financiera, conocida como PT SGPS, se mantiene todavía fuera del grupo.

Esta estructura es relevante debido a que la oferta de Altice debe ser aprobada también por los accionistas de PT SGPS -Novo Banco, Ongoing, Controlinveste y Visabeira, entre otras empresas- para acabar siendo ejecutada.

Cotizada en la bolsa de Lisboa, PT SGPS no tiene actividad real, aunque cuenta con acciones de Oi equivalentes al 25 % de su capital y una deuda de 900 millones de euros en títulos del Grupo Espírito Santo, cuyo derrumbe hace que esta inversión sea difícilmente recuperable.

Pese a que esta venta a Altice no suponga el fin formal de la fusión entre PT y Oi, en caso de ser finalmente aprobada sí echaría por tierra su objetivo inicial, que pasaba por crear un gigante luso de las telecomunicaciones a nivel mundial.

De hecho, autoridades portuguesas como el propio primer ministro, Pedro Passos Coelho, expresaron su decepción con el rumbo adoptado por Oi y admitió que la alianza entre ambas compañías “quedó bastante lejos de las expectativas”.

Detrás de este malestar -claramente visible en Lisboa- se encuentra la decepción de los portugueses por perder influencia en PT, hasta hace poco una de las compañías “bandera” del país.

El consejo de administración de Oi, por su parte, explicó en el comunicado publicado hoy que su interés en desprenderse de la parte operativa de PT en suelo luso obedece a su objetivo de reforzar su capacidad financiera.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.