25 ago. 2025

Oftalmólogo es premiado por aportes a la ciencia

Roberto Zaldívar, uno de los oculistas más renombrados del mundo y que tiene una clínica en el país, hace unas semanas recibió un importante premio internacional por crear los implantes fáquicos intraoculares.

Conoce el secreto de los ojos. Miles de personas en el mundo han recuperado la visión en apenas dos minutos, gracias a la técnica desarrollada por el oftalmólogo argentino-norteamericano Roberto Zaldívar, recientemente premiado por la Sociedad de Implantes Oculares más antigua y prestigiosa del mundo.

La creación de una especie de lente de contacto que va dentro del ojo, denominado implante fáquico de cámara posterior, le mereció el reconocimiento con la medalla Jan G.F Worst Medal Award, siendo el primer oftalmólogo de habla hispana en recibir el galardón.

Este descubrimiento de Zaldívar sirve para corregir problemas de visión como el astigmatismo, miopía, hipermetropía de mediano o alto grado.

Capaz de operar hasta 100 personas por día, Zaldívar, que visita cada mes Asunción para atender a sus pacientes paraguayos en el Instituto Zaldívar Net, reconoce que no es un oftalmólogo convencional.

“En esta profesión se necesita 95% esfuerzo y 5% inspiración”, admite el médico, que interviene una vez que está todo listo para operar, luego de un estudio acabado de los pacientes.

“Con la combinación de la medicina y la tecnología es posible recuperar la visión incluso más del 100%", resalta Zaldívar.

Añade que con el uso de la tecnología Frente de onda esférico se puede corregir cierto tipo de defectos que el paciente trae de nacimiento. Luego de esta intervención hay personas que incluso ven más del óptimo máximo.

A la hora de brindar atención a sus pacientes, Zaldívar es el primer oftalmólogo en Argentina en el servicio de consulta virtual a distancia llamada telemedicina.

En nuestro país intentó realizar la atención virtual como lo hace desde Mendoza a Buenos Aires, pero los problemas de velocidad en el servicio de internet local impidieron que se efectúen con éxito.

TECNOLOGÍA. “Estamos muy entusiasmados con una nueva operación con lentes que se llaman multifocales tóricos, que además de curar la cataratas, también sirve para todos los demás males como la miopía o la presbicia”, señala el profesional.

Otra importante contribución de Zaldívar, además de sus innovadoras técnicas quirúrgicas para lentes intraoculares en pacientes fáquicos, ha sido Bioptic, que hoy en día es la técnica más utilizada para efectos combinados del mundo. Su creación combina la lente intraocular fáquico con el láser.

Para el entrenado en Robótica, la tecnología es un elemento primordial en su trabajo, así como el entrenamiento diario para evitar el fracaso en las operaciones.

Roberto Zaldívar ha diseñado más de 60 instrumentos originales utilizados para la práctica oftalmológica quirúrgica, y actualmente es consultor principal de numerosas empresas como STAAR quirúrgico, de Suiza, Nidek Co. en Japón y ASICO en los Estados Unidos.

En este momento, se encuentra muy esperanzado con el proyecto desarrollado por el Gobierno norteamericano que está fabricando el primer robot para oftalmología, del cual fue consultor. “Aún falta para que se finalice el robot”, acota.

Sólo en esta semana, el doctor ya intervino en más de 200 cirugías. El especialista recomienda a las personas con problemas de visión a no perder las esperanzas.

“La mayoría de los casos son arreglables, mientras más complicado, más solucionable es”, finalizó.

EXPERIENCIA OFTALMOLÓGICA

El mago de los ojos, como se lo conoce en Argentina, nació en New Haven, Connecticut, EEUU, en 1957, cuando su padre, el doctor Roger Zaldívar, también oftalmólogo, estaba cursando el posgrado en ese país.

Después se trasladó a Argentina, donde creció. A sus 16 años comenzó sus estudios en medicina. Luego fue becado a Boston y ganó la Investigación Becas para prevenir la Ceguera en Nueva York.

A su regreso a Argentina en 1985, comenzó su práctica privada junto a su padre en cirugía del segmento anterior, con énfasis en cataratas y cirugía refractiva.

El oftalmólogo es miembro del Club Internacional de Cirugía Refractiva, del Club Internacional del Implante Intraocular, de la Academia de Ciencias de Nueva York, de la Asociación Panamericana de Oftalmología y fundador de la Sociedad Argentina de Catarata y Cirugía Refractiva.

Hoy, divide su tiempo entre consultas médicas y conferencias internacionales.