21 ene. 2025

Oficialismo evitó defender a Sandra, su “refugio” en el anterior gobierno

Los diputados fueron fervientes protectores de Quiñónez en cuatro intentos de juicio político, pero ayer hasta pidieron que se la investigue. Un abdista solicitó que se hurguen vínculos con HC.

24817632

Silencio. Honor Colorado se mantuvo prudente en la sesión.

Rodrigo Villamayor

La denuncia fue considerada leve, pero podría ser el inicio de muchas, según señalaron los diputados opositores y colorados disidentes sobre la investigación que afecta a la gestión de la ex fiscala general Sandra Quiñónez, impulsada nada más y nada menos que por su sucesor, Emiliano Rolón, por lesión de confianza, aunque la causa abierta todavía no está a nombre de una persona específica.

El titular del Ministerio Público se basó en el hallazgo de irregularidades en torno a una póliza de seguro de G. 2.700 millones, no ejecutada, durante la gestión de Quiñónez.

La ex fiscala fue aliada del cartismo en el periodo anterior, acusada de dar impunidad a sus referentes, por lo que este sector brindó una fuerte protección incluso ante serias denuncias que motivaron cuatro pedidos de juicio político, todos frustrados por la bancada de Honor Colorado en la Cámara de Diputados.

Sin embargo, durante la sesión de ayer ninguno hizo declaraciones en su defensa. Walter Harms hasta pidió que se haga la investigación y descartó la posibilidad de una persecución política.

“Si hay una denuncia, tiene que pasar por el proceso establecido. Bienvenida la transparencia, bienvenida la justicia, si hay algo que investigar, que se investigue. No soy de hablar de persecución política. Es un término gastado, sin asidero legal. Si hay alguien culpable, que debe tener consecuencias, que lo pague. No soy padrino ni defensor de nadie”, lanzó Harms.

Por su parte, Mauricio Espínola, de Fuerza Republicana, celebró la “valentía” de Rolón y resaltó que el Ministerio Público fue el refugio del cartismo.

“La Fiscalía General era un refugio de Honor Colorado en el periodo pasado. Utilizaron como garrote político, como adhesión política a cambio de impunidad. Ojalá se pueda resolver, que se haga justicia”, sostuvo el parlamentario abdista.

Espínola detalló que sus colegas diputados durante la campaña tenían problemas en las intendencias y en las gobernaciones. “Y cambiaron esa situación por adhesión política”, subrayó.

Pero para Espínola es necesario avanzar y no quedarse solo en una causa por cuestiones administrativas.

“Sería interesante que se investiguen otros casos, como su vinculación con el movimiento Honor Colorado, puesto que su hermano era candidato a presidente de seccional por el cartismo. Además, hoy se ven designaciones en el Ejecutivo de fiscales que han formado parte de aquel equipo apretador de la ex fiscala general”, manifestó.

La diputada de País Solidario Johanna Ortega comentó que la línea de transparencia debería seguir, y que se abran otras causas, ya que en el periodo anterior se cajonearon las no favorables al cartismo.

El diputado de Fuerza Republicana Marcelo Centurión indicó que la Fiscalía debe más que nunca tener libertad y apuntar a la despolitización de todo el sistema de Justicia. “Una mayoría coyuntural le dio blindaje en su momento a Quiñónez”, resaltó.

Entre tanto, Rocío Vallejo, de Patria Querida, explicó que la denuncia no es misional sino administrativa, y que esas irregularidades ya se denunciaron durante los intentos de juicio político.

“Es una denuncia grave. Vemos con buenos ojos que se puedan desnudar las falencias que fuimos señalando”, expuso.

Sería interesante que se investiguen otros casos, como la vinculación de Quiñónez con el movimiento Honor Colorado. Mauricio Espínola, diputado de la ANR.

Si hay denuncia tiene que pasar por un proceso establecido. Que se investigue. No soy padrino ni defensor de nadie. Walter Harms, diputado de la ANR.

Una mayoría coyuntural le dio blindaje en su momento a Quiñónez. Se debe despolitizar la Fiscalía. Daniel Centurión, diputado de la ANR.

Llamativa postergación de aumento para la Fiscalía En el Senado el proyecto pasó de fino y con votos cartistas, sin embargo, ayer, la Cámara de Diputados decidió postergar por una semana el estudio del aumento presupuestario para el Ministerio Público, llamativamente, justo cuando se publica la denuncia del fiscal general Emiliano Rolón por lesión de confianza que afecta a la administración de Sandra Quiñónez. El pedido de postergación provino de la diputada de Honor Colorado Cristina Villalba. La ampliación es de casi G. 65.000 millones para buscar mayor efectividad del servicio público desde la Fiscalía, según se argumenta en el proyecto. Con este presupuesto se estaría fortaleciendo el Laboratorio Forense, teniendo como prioridades la normalización del Laboratorio Químico Biológico y el mejoramiento de la Sección Genética Humana, como la construcción de la Sección Genética Bovina y Banco Genético, esto para dar respuesta a la Ley 6572/20 “Por la cual se crea el Registro Nacional de Agresores Sexuales de Niños, Niñas y Adolescentes”. Se busca además continuar con la construcción de las distintas sedes regionales y con el mantenimiento de instalaciones edilicias y vehículos.

Silencio. Honor Colorado se mantuvo prudente en la sesión. Rodrigo Villamayor

24817633

24817644

24817647

Más contenido de esta sección
El fiscal general Emiliano Rolón es uno de los convocados ante la Comisión Permanente del Congreso. En la lista también están otras autoridades que deben responder todas las inquietudes.
El ex candidato presidencial volvió a tirotear en redes sociales contra el senador liberal y esta vez lo acusó de hacer ingresar a su esposa a Yacyretá. Esto despertó la ira del legislador, quien le retrucó.
El presidente quedó fuera de la ceremonia por la limitación de espacio. El Gobierno busca acercarse a EEUU para afianzar el comercio, renegociar con la DEA, levantar las sanciones y llegar a la OEA.
El cartista anunció que comenzaría a relacionarse con congresistas de EEUU, pero negó que haría lobby para que OFAC perdone a su líder, como señaló Chase. Aseguró que no fue tema de bancada.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad, destaca que es indispensable que las FFAA cuenten con un Comando de Ciberdefensa, ante el auge de la ciberguerra a nivel global.