El senador Derlis Maidana indicó que se trata de una parte de la reforma estructural del Estado que están impulsando desde el gobierno y esta ley dará un cierre “absoluto” al drama de parientes funcionarios.
Solo se espera la indicación del presidente Santiago Peña para avanzar, ya que si es necesario podrán convocar a una sesión extraordinaria en este periodo de receso parlamentario.
Maidana explicó que la ley es aplicable a todos los organismos de la administración central, a las entidades de administración descentralizada, y a las municipalidades.
Esto teniendo en cuenta que actualmente existen instituciones públicas que establecen su sistema de selección para el ingreso y promoción del personal.
Los aspectos que regulan el proyecto son el ámbito de aplicación, los principios rectores, planificación de la fuerza del trabajo, política de remuneraciones, las atribuciones administrativas de los poderes del Estado y municipales, los actos de corrupción, personal de confianza, ascensos y promoción, estabilidad y régimen disciplinario.
Peña anunció que al principio de este año trabajarían en avanzar sobre esta ley, como respuesta a los casos de nepotismo que afectaron a Pedro Alliana, Silvio Ovelar, Roya Torres y otros.