21 ene. 2025

Oficialismo espera OK para avanzar en ley de servicio civil

26384010

Plan. Maidana dijo que ley es aplicable en forma general.

archivo

Desde el oficialismo consideran que la ley de servicio civil será la solución a los problemas de los contratos a familiares, principalmente en el Congreso, como está sucediendo con los escandalosos casos de hijos de legisladores.

El senador Derlis Maidana indicó que se trata de una parte de la reforma estructural del Estado que están impulsando desde el gobierno y esta ley dará un cierre “absoluto” al drama de parientes funcionarios.

Solo se espera la indicación del presidente Santiago Peña para avanzar, ya que si es necesario podrán convocar a una sesión extraordinaria en este periodo de receso parlamentario.

Maidana explicó que la ley es aplicable a todos los organismos de la administración central, a las entidades de administración descentralizada, y a las municipalidades.

Esto teniendo en cuenta que actualmente existen instituciones públicas que establecen su sistema de selección para el ingreso y promoción del personal.

Los aspectos que regulan el proyecto son el ámbito de aplicación, los principios rectores, planificación de la fuerza del trabajo, política de remuneraciones, las atribuciones administrativas de los poderes del Estado y municipales, los actos de corrupción, personal de confianza, ascensos y promoción, estabilidad y régimen disciplinario.

Peña anunció que al principio de este año trabajarían en avanzar sobre esta ley, como respuesta a los casos de nepotismo que afectaron a Pedro Alliana, Silvio Ovelar, Roya Torres y otros.

Más contenido de esta sección
El fiscal general Emiliano Rolón es uno de los convocados ante la Comisión Permanente del Congreso. En la lista también están otras autoridades que deben responder todas las inquietudes.
El ex candidato presidencial volvió a tirotear en redes sociales contra el senador liberal y esta vez lo acusó de hacer ingresar a su esposa a Yacyretá. Esto despertó la ira del legislador, quien le retrucó.
El presidente quedó fuera de la ceremonia por la limitación de espacio. El Gobierno busca acercarse a EEUU para afianzar el comercio, renegociar con la DEA, levantar las sanciones y llegar a la OEA.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad, destaca que es indispensable que las FFAA cuenten con un Comando de Ciberdefensa, ante el auge de la ciberguerra a nivel global.
El cartista anunció que comenzaría a relacionarse con congresistas de EEUU, pero negó que haría lobby para que OFAC perdone a su líder, como señaló Chase. Aseguró que no fue tema de bancada.