11 jul. 2025

OEA: Por ahora solo dos candidatos para secretario general

28538254

OEA. Luis Almagro entrega un obsequio a Rubén Ramírez, al cierre de la Asamblea General.

efe

En la carrera por el cargo de secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), a la que oficialmente se lanzó Paraguay la semana última, por ahora hay solo dos candidatos en competencia: El canciller de Surinam, Albert Ramdin, y el canciller del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano. Ambos aspiran a ocupar el puesto del uruguayo Luis Almagro, que culminará su segundo y último periodo en el 2025.

Aunque el primero ya fue propuesto en enero por su Gobierno, el segundo lo hizo en el escenario más propicio para promocionar su candidatura: La 54ª Asamblea General (AG) de la Organización, que se desarrolló entre el miércoles y el viernes último en nuestro país, con presencia de 21 cancilleres y otros delegados de los Estados miembros, con los que el ministro Ramírez Lezcano tuvo oportunidad de compartir en su calidad de anfitrión e interactuar como presidente de las sesiones de la AG, en la sede de la Conmebol, en Luque.

Ramdin ya había ocupado el cargo de secretario general adjunto de la OEA durante la gestión del chileno, José Miguel Insulza (2005-2015) como secretario general.

Ramírez Lezcano fue jefe de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para la segunda vuelta de las elecciones generales en Brasil, en 2022.

En el año 2008, fue designado por el Banco de Desarrollo de América Latina, CAF como director-representante en Panamá, con responsabilidades para América Central, el Caribe y México. Asimismo, entre 2011 y 2016, ejerció el cargo de director-representante de la CAF en la Argentina. Luego de 10 años de experiencia en el sector financiero multilateral, en el 2016 fue el primer candidato paraguayo presentado por el Gobierno del Paraguay (2013-2018) para la presidencia ejecutiva de la CAF.

A partir de ahora y hasta marzo del 2025, en que se convocaría una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, en su sede en Washington, para la elección del nuevo secretario general y del secretario general adjunto, la campaña por asegurar los votos cobrará otra dinámica. No se descarta que surjan otros candidatos en los próximos meses. Se comenta que el actual secretario general adjunto, Néstor Méndez, de Belice, podría ser un tercer candidato, de lograr que los 14 países caribeños acompañen su nominación.

Y siempre está latente la intención de que aparezca una mujer para convertirse en la primera secretaria general de la OEA.

Considerando que hay 32 países miembros activos actualmente en la OEA, se necesitan 17 votos (mayoría simple) para la elección del secretario general. Ramírez Lezcano inicia ahora el proceso de conquistar esos votos para lo que deberá demostrar gran capacidad de negociación.

Más contenido de esta sección
Taiwán quiere mostrar por medio de Paraguay la conveniencia de mantener la cooperación con esta nación. El canciller Lin Chia-Lung llegó con 30 empresarios que buscarán hacer negocios, además de usar esta puerta para lograr alianzas en el Mercosur.
Arnoldo Wiens irá a Misiones este domingo y lo acompañará Mario Abdo Benítez, quien de vuelta hará su aparición para respaldar la candidatura del ex ministro Obras.
Tres en uno. El compadre del senador Juan Carlos Nano Galaverna cuenta con tres designaciones y, a su vez, llevó a su hija y a su sobrino al Ministerio de Salud. Se trata del odontólogo Alejandro Lytton Snead, director de la XI Región Sanitaria, odontólogo de IPS y de un centro ambulatorio público.
Miguel Robles, conocido como el cerebro de las malversaciones halladas en la Gobernación de Central en la administración de Hugo Javier González, salió el jueves de prisión. Está suspendido en la Cámara Baja sin goce de sueldo y está habilitado a pedir su reincorporación.
Nakayama señala que el caso de Hugo Javier deja un mensaje claro a los corruptos: “Ustedes vengan a robar y después van a estar solo seis meses en prisión”, enfatizó el senador, quien propone condenas más altas para administradores que desvíen fondos públicos.
Desde 2015, Fernando de la Mora es un bastión del Partido Liberal, pero de cara a las elecciones municipales de 2026, la ANR se prepara para disputar nuevamente el control del municipio. Ya se perfilan varias candidaturas tanto para la Intendencia como para la Junta Municipal.