26 sept. 2025

OEA: Por ahora solo dos candidatos para secretario general

28538254

OEA. Luis Almagro entrega un obsequio a Rubén Ramírez, al cierre de la Asamblea General.

efe

En la carrera por el cargo de secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), a la que oficialmente se lanzó Paraguay la semana última, por ahora hay solo dos candidatos en competencia: El canciller de Surinam, Albert Ramdin, y el canciller del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano. Ambos aspiran a ocupar el puesto del uruguayo Luis Almagro, que culminará su segundo y último periodo en el 2025.

Aunque el primero ya fue propuesto en enero por su Gobierno, el segundo lo hizo en el escenario más propicio para promocionar su candidatura: La 54ª Asamblea General (AG) de la Organización, que se desarrolló entre el miércoles y el viernes último en nuestro país, con presencia de 21 cancilleres y otros delegados de los Estados miembros, con los que el ministro Ramírez Lezcano tuvo oportunidad de compartir en su calidad de anfitrión e interactuar como presidente de las sesiones de la AG, en la sede de la Conmebol, en Luque.

Ramdin ya había ocupado el cargo de secretario general adjunto de la OEA durante la gestión del chileno, José Miguel Insulza (2005-2015) como secretario general.

Ramírez Lezcano fue jefe de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para la segunda vuelta de las elecciones generales en Brasil, en 2022.

En el año 2008, fue designado por el Banco de Desarrollo de América Latina, CAF como director-representante en Panamá, con responsabilidades para América Central, el Caribe y México. Asimismo, entre 2011 y 2016, ejerció el cargo de director-representante de la CAF en la Argentina. Luego de 10 años de experiencia en el sector financiero multilateral, en el 2016 fue el primer candidato paraguayo presentado por el Gobierno del Paraguay (2013-2018) para la presidencia ejecutiva de la CAF.

A partir de ahora y hasta marzo del 2025, en que se convocaría una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, en su sede en Washington, para la elección del nuevo secretario general y del secretario general adjunto, la campaña por asegurar los votos cobrará otra dinámica. No se descarta que surjan otros candidatos en los próximos meses. Se comenta que el actual secretario general adjunto, Néstor Méndez, de Belice, podría ser un tercer candidato, de lograr que los 14 países caribeños acompañen su nominación.

Y siempre está latente la intención de que aparezca una mujer para convertirse en la primera secretaria general de la OEA.

Considerando que hay 32 países miembros activos actualmente en la OEA, se necesitan 17 votos (mayoría simple) para la elección del secretario general. Ramírez Lezcano inicia ahora el proceso de conquistar esos votos para lo que deberá demostrar gran capacidad de negociación.

Más contenido de esta sección
Durante la sesión ordinaria de la CSJ, Víctor Ríos señaló que no se ajustan a la realidad, las estadísticas de la Coordinadora de Abogados del Paraguay (Coapy) que informan que el 71,5% de los casos no resueltos por la Corte son producto a la falta de integración de las Salas Penal y Constitucional.
El senador Silvio Ovelar indicó que la funcionaria del TSJE Ada Caballero debe ser investigada tras caer con droga y que el diputado Miguel Del Puerto no puede ser responsabilizado por las acciones de la mujer, quien se desempeñaba como su operadora política.
Si es que los opositores y disidentes se alían, Basilio Núñez puede dejar de ser presidente del Congreso, teniendo en cuenta que sumando los bloques hay 24 votos.
El concejal colorado Julián Vega apunta a ser intendente de Mariano Roque Alonso, la ciudad conocida por sus inmensos baches. Desmintió que haya solo un candidato y que apelará al consenso partidario. En la actualidad tiene el apoyo de la mayoría de sus colegas ediles. Considera que la ciudad creció con desorden y el descreimiento ciudadano es por la “opacidad” con la que se maneja la municipalidad. Promeitó licitaciones públicas y terminar con los favores políticos, al tiempo de rechazar cualquier injerencia suya y la de su familia en instituciones públicas.
El diputado cartista Miguel Del Puerto reconoció que la ex jefa del Registro Electoral de Caaguazú, Ada Caballero –quien junto a su pareja cayó con drogas en el Brasil–, conformaba su equipo de la ANR y tenía un rol activo dentro de la dirigencia. No obstante, deslindó responsabilidades sobre el hecho que se imputa a la funcionaria, y comentó que dentro de la dirigencia era “guapa y trabajadora”, que presuntamente fue su pareja la que la indujo a delinquir.
Los concejales de la ciudad de Luque aprobaron el martes un préstamo de G. 5.000 millones que se estarían utilizando para el pago de salarios. Recientemente se aprobó la compra de un vehículo de G. 421 millones, para el uso de la directora de Gabinete.