15 mar. 2025

OEA: Candidatos a secretario general se presentan el lunes

Los cancilleres de Paraguay y de Surinam, Rubén Ramírez Lezcano y Albert Ramdin, respectivamente, están convocados el lunes por el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para presentar sus propuestas e iniciativas para dirigir el organismo hemisférico durante el periodo 2025-2030.

Hasta ahora son los dos únicos candidatos a secretario general para reemplazar al uruguayo Luis Almagro, quien completa dos periodos consecutivos en mayo próximo.

La presentación será durante una sesión extraordinaria, en el Salón de las Américas, de la Organización, en Washington, DC.

Hasta ahora, no existe claridad respecto a cuál de los dos candidatos reúne más chances de obtener los 18 votos necesarios para ser electo secretario general. Tampoco es definitivo que solo ellos vayan a ser los que irán a competir por el cargo, puesto que hasta en el mismo día de la sesión en que se procederá a la elección, el 10 de marzo, es factible que surja otro candidato. En principio, Ramdin se ha expresado muy seguro de contar con los votos de los países del Caribe (14), pero no de las demás naciones. En tanto que Ramírez, tiene asegurados los del votos de los Estados Partes del Mercosur, que incluiría no solo a los fundadores del bloque, sino a los Estados asociados, además de Estados Unidos.

La duda para ambos candidatos gira en torno a México, Colombia, Canadá, República Dominicana, Costa Rica y Panamá. En las últimas tres décadas, la Secretaría General de la OEA estuvo a cargo de un sudamericano.

Más contenido de esta sección
El secretario general del Senado, Antonio Sánchez, y su esposa, comisionada en Itaipú, tuvieron aumentos en sus respectivos salarios. Desde este enero ganan juntos G. 62.172.320 al mes.
Su pérdida de inmunidad sentaría un precedente. En el 2024, el cartismo no cerró números y pedido quedó en stand by. Marito intenta no entregar a sus ex funcionarios como trofeos de HC.
La ex ministra de Justicia del gobierno de Abdo considera que desde aquella cumbre de poderes, convocada por el presidente Peña, el fiscal general Emiliano Rolón se convirtió en otra persona.