05 ago. 2025

Ocupante de terreno fiscal sigue frenando laguna de Acceso Este

Marciano Fernández es el ocupante de un terreno municipal que hoy se ve afectado por la construcción de una laguna de amortiguamiento pluvial. Empero, la obra se frenó hace un año por su desacuerdo con MOPC.

Mísera. La vivienda afectada por las obras está llena de yuyos y podría estar abandonada.

Mísera. La vivienda afectada por las obras está llena de yuyos y podría estar abandonada.

Aunque la avenida Laguna Grande, más conocida como Acceso Este a Asunción, ya se habilitó a la ciudadanía, siguen los atrasos de las obras que deben completar el funcionamiento de la nueva arteria, cuyas obras están a cargo del Consorcio Paso de Patria, integrado por TR Construcciones SA y Sociedad Constructora Chaco SA, contratista del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

En teoría, la empresa ya culminó las obras cloacales y de agua potable, pero aún no pudo construir la laguna de amortiguamiento pluvial, que debe erigirse al lado del Grupo Habitacional Aeropuerto, en la zona de la calle Alejo Silva, lo cual debe servir para atenuar la crecida del arroyo Itay, donde descarga todo el sistema de drenaje del Acceso Este.

Es que el ocupante de un terreno fiscal, identificado como Marciano Fernández, impide el avance de las obras que está paralizadas desde hace un año. En un recorrido de ÚH ayer por la zona, se pudo corroborar que la humilde vivienda afectada está invadida por yuyales, lo que implica que estaría abandonada, pues nadie estaba en el lugar.

Por este problema, las grandes lluvias pueden colapsar la nueva avenida, pues, por lo pronto el agua no tiene un punto consolidado donde descargar. Vale señalar que un 80% de la avenida corresponde a obras hidráulicas y, por este motivo, la laguna es fundamental para evitar que el Acceso Este se inunde o que se dañe.

Ingenieros consultados alegan que, efectivamente, las inversiones hechas por el Acceso Este hoy están en riesgo. Empero, el ocupante precario no quiere llegar a un acuerdo económico con el MOPC y no puede ser desalojado, pues vive en el lugar hace más de 20 años. Mientras tanto, la Justicia ya dictaminó a favor del MOPC en el caso.

“En el terreno que es fiscal está un ocupante que no quiere abandonar el lugar. Está con proceso judicial. La Justicia ya salió a favor del MOPC, pero está en la asesoría judicial del ministerio”, enfatizó el ingeniero Fernando Benítez, responsable del proyecto por el MOPC.

Recordemos que las obras cloacales de la avenida se adjudicaron al Consorcio Paso de Patria por G. 34.888 millones, que con las modificaciones del plan también debe culminar la laguna de atenuación.

Las obras cloacales no se previeron en el proyecto inicial de construcción de la avenida, que se había adjudicado hace más de cuatro años por G. 127.166 millones al consorcio EDB Construcciones SA, pero terminó costando G. 152.166 millones.

El Acceso Este es una clara muestra de la burocracia y la improvisación que existen hasta ahora para la concreción de las obras públicas. Es que se inauguró después de ocho años de su diseño y cuatro años de ejecución. La vía, de apenas 13 km, une San Lorenzo con Asunción