23 ene. 2025

Ocupación de veredas genera caos en transitados tramos de Asunción

Comercios exceden límite de uso de aceras en avenidas como Eusebio Ayala, La Victoria y Mercado 4. Comuna promete iniciar esta semana verificaciones, tras pedido de campaña hecho por la Junta.

1_50380326.jpg

Avenida Perú. Ciudadanos deben caminar por la calzada ante obstáculos hasta en parte del asfalto, en Mercado 4.

JOSÉ BOGADO.

¡Pero esto ya es un abuso!”, expresaba enérgica una señora al tener que salir de la vereda por la falta de espacio y encontrar también en la calzada mercaderías que dificultaban el paso seguro. Esta es la imagen diaria en la zona del Mercado Municipal N°4 de Asunción en general, y en este caso específico, sobre Perú, entre República de Colombia y Rodríguez de Francia.

En esta última avenida citada, la situación es más crítica aún, ya que hasta casillas cada vez más consolidadas son instaladas en parte de la calzada, por lo que los peatones deben caminar entre vehículos y productos de venta en exhibición, generando un riesgo en el tránsito, además de enlentecerlo.

La problemática de veredas obstaculizadas también se traslada a otros sectores de la ciudad capital, como en la avenida Eusebio Ayala desde la zona de jugueterías hasta el tramo de desarmaderos de vehículos. En otros puntos, como el caso de la avenida de La Victoria, el problema se da con las playas de rodados.

La Ordenanza Municipal Nº 217/12 establece que la franja de circulación peatonal segura tiene que tener como ancho mínimo 1,20 metros y debe estar libre de obstáculos. Si bien la Ordenanza 16/92 permite exhibir mercaderías en la vereda, se debe tener en cuenta la obligación de dejar espacio para el paso peatonal.

De hacer cumplir las normativas, las multas por estacionar sobre la vereda significan cuatro jornales (G. 412.364). Si se estaciona en rampas para personas con discapacidad, la sanción es de 11 jornales (G. 1.134.001). No respetar la medida y obstaculizar la franja peatonal figura como falta gravísima con una multa de 20 jornales (G. 2.061.820). Quienes incumplan también se exponen a decomisos.

Campaña. A principios de este mes, la Junta Municipal de Asunción aprobó con carácter resolutivo encomendar a la Intendencia a realizar una campaña de verificación y cumplimiento de las ordenanzas vigentes sobre construcción y obstaculización de veredas.

“Existen muchos casos que se dan principalmente en avenidas y calles principales de la ciudad, en que los conductores utilizan las veredas para estacionar sus vehículos, en otros casos son instaladas casillas en las veredas, así el peatón debe bajar a la calzada para seguir su andar, condición que genera riesgos de accidentes”, comentó el concejal Juan José Arnold (ANR), quien presentó la minuta.

Agregó que “se debe considerar que las veredas deben estar libres y sin obstáculos para el desplazamiento de los transeúntes, debiéndose salvaguardar los derechos de los peatones de transitar sin dificultades, además de ser un riesgo permanente la mala ubicación de los carritos en las aceras de la ciudad. Las veredas son espacios públicos destinados exclusivamente para el uso de los peatones”.

Promesa. El director de la Policía Municipal de Vigilancia de Asunción, Ariel Andino, afirmó que tienen identificados los sectores más críticos. Por ello, sostuvo que se iniciarán esta semana las notificaciones y algunas intervenciones si se requieren para liberar espacios.

Señaló que conversó con el director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), Marcos Maidana, sobre los problemas de estacionamiento y también con el director del Mercado 4, Víctor López para los trabajos coordinados.

“Como Municipio, no buscamos que los comerciantes dejen de trabajar, pero sí que respeten la ordenanza”, expresó Andino.

Más contenido de esta sección
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Organizaciones gremiales, empresariales, culturales y artísticas conforman Codeasu, que busca implementar un modelo de gestión para la planificación y ejecución de proyectos en la capital.
El poder hacer un aporte a la memoria fue el motor que movió al equipo de Última Hora a realizar un especial web y documental por los 20 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños.
Las ex funcionarias de Potî se manifestaron frente al local de la firma de limpieza ubicada sobre Nuestra Señora del Carmen, en el barrio Santo Domingo de Asunción, para exigir el pago de sus salarios caídos y liquidaciones.
Los usuarios se quejaron por la falta de mejor atención en el hospital. Aseguran que deben esperar desde temprano para ser atendidos. Salud decide intervención y sumario de funcionarios y médicos.
Consecuencias. La deficiente gestión y falta de transparencia de Nenecho afectan a Comuna.