05 ago. 2025

Observan dinamismo positivo en nivel de ventas en tiendas

compra en los shopping.jpg

Optimismo. Las ventas en comercios van bien, aseguran.

Un dinamismo positivo y un crecimiento considerable en las ventas fue descrito por el titular de la Cámara Paraguaya de Centros Comerciales, Jorge Mendelzon, en torno a los espacios que se aglutinan en el gremio que dirige, a tono con la tendencia referida por el último dato del Estimador de Cifras de Negocios (ECN).

De acuerdo con datos preliminares expuestos por el Banco Central del Paraguay (BCP), en el ECN se registró en agosto una variación interanual de 3,8%. Este resultado interanual del indicador se encuentra explicado por los buenos desempeños del comercio, las manufacturas y los servicios, según el BCP.

“Estamos en niveles por arriba de la inflación, en porcentajes de ventas, en función con el año pasado. Hay una performance del comercio favorable, estamos optimistas en lo que respecta al movimiento de ventas de fin de año”, explicó Mendelzon respecto de las tiendas y otros comercios congregados en el modelo de negocios centralizados principalmente en los shoppings.

El referente mencionó que su percepción en el ámbito de las ventas es “tal cual como lo pinta el BCP”, y que se está ingresando a la época más importante en el retail y los centros comerciales.

Respecto del contrabando que pudiera afectar de alguna manera ciertos rubros de los centros comerciales, Mendelzon destacó que están viendo con buenos ojos la predisposición gubernamental y las acciones para el control del ingreso de mercaderías, como producto –principalmente– de los diversos tipos de cambio en Argentina, y su devaluación.

También indicó que marcas y empresas argentinas que se vienen a afincar en los shoppings se encuentran haciendo su mejor esfuerzo en forma directa o vía representantes o franquiciados, para destacarse en el mercado formal paraguayo.

la otra cara. No obstante el optimismo manifestado, desde la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) se tiene una visión distinta, ya que, a criterio de su titular, Eugenio Caje, la última encuesta realizada al interior de las multitiendas, en general siguen teniendo menores ventas que en la prepandemia.

“Principalmente, las multitiendas del centro tienen una baja importante en el nivel de ventas. Estamos hablando de 15% a 20% de baja sostenida en el ritmo. Se suma el efecto pospandemia; mientras que el centro histórico aún no se puede repuntar o dinamizar como se espera, a nivel comercial”, detalló.

Un aspecto destacado por Caje es que muchas multitiendas aglutinadas en la Asociación desarrollan ventas de domisanitarios, artículos para el hogar y de aseo personal, rubros que se encuentran muy afectados igualmente por el contrabando, ya que la competencia –mediante el ingreso irregular– sigue siendo muy fuerte, según mencionó.

“Hablamos de un margen del 10% de afectación en el total de las ventas”; refirió al tiempo de mantenerse cauto y pendiente a una mejoría de por lo menos el 10% promedio en el nivel de ventas, con relación al año 2022.

Comercio e industria, dinámicos

El resultado interanual del indicador de ventas del 3,8%, de agosto pasado, se encuentra explicado por los buenos desempeños del comercio, las manufacturas y los servicios.

En la industria manufacturera registraron comportamientos favorables las ventas de aceites, azúcar, maquinarias y equipos, lácteos, minerales no metálicos y bebidas y tabacos. No obstante, las ventas de químicos, molinerías y panaderías y productos de papel han presentado resultados adversos, según el BCP.

“En la actividad comercial se registraron desempeños favorables en las ventas de insumos agropecuarios, combustibles, alimentos, productos para el equipamiento del hogar, productos químico farmacéuticos y prendas de vestir”, destaca el informe.

Servicios a los hogares, a las empresas, transportes y servicios inmobiliarios también tuvieron variación positiva.

Más contenido de esta sección
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció este viernes el incumplimiento de parte del acuerdo que permitió el levantamiento del paro. Señalan que el documento establecía plazos para el desembolso del subsidio correspondiente a junio.
La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó este martes el contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que une la ciudad de San Lorenzo con Itá, empalmando con la ruta PY01. Las obras contemplan la incorporación de carriles exclusivos para buses.
La reforma del transporte apunta a que los nuevos itinerarios puedan hacerse rentables mediante la economía de escala. Se apunta a corredores que sean sostenibles para lo que será clave recuperar a los pasajeros que abandonaron el sistema.
En el marco de su comparecencia ante la mesa directiva del Senado, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que la reforma del transporte público impulsada por el Gobierno, considera a los buses como bienes afectos al sistema, con lo que se busca que las unidades estén a permanente disposición de la ciudadanía.