26 ago. 2025

Observadores de la UE vieron un clima altamente polarizado

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea brindó ayer su primer informe preliminar sobre las elecciones generales en nuestro país que se desarrollaron el domingo pasado. En el documento resaltan que las elecciones transcurrieron en un clima altamente polarizado, en el cual predominó la desconfianza en las instituciones del Estado y las estructuras políticas, además de mencionar que la narrativa de la campaña estuvo marcada por graves acusaciones de corrupción que implicaron a altos funcionarios del Estado. Aseguraron que el proceso fue transparente.

“En el 19 por ciento de las mesas observadas, los equipos de observación de la MOE UE reportaron actividades ilegales en un perímetro de 200 metros, incluidos materiales y actividades de campaña, y presencia de puestos de partidos. También se observó el transporte organizado de votantes. La MOE UE observó directamente siete casos de compra de voto y otros cinco de indicios de compra de votos”, resalta el informe.

Agrega que pese a las modificaciones que se introdujeron al marco legal de las elecciones, “otras cuestiones importantes como las medidas para facilitar la participación política de las mujeres, un marco jurídico adecuado que regule la participación de la observación electoral nacional y la despenalización de la difamación”.

“La administración electoral a nivel central, el TSJE, demostró profesionalidad y transparencia en su manejo del proceso electoral. Los partidos políticos tuvieron acceso a todas las etapas de los preparativos y pudieron expresar sus preocupaciones a las autoridades electorales. La mayoría de estas preocupaciones fueron abordadas. Sin embargo, en ocasiones, preguntas relativas a aspectos técnicos sobre la tecnología electoral quedaron a veces sin respuesta”, agrega el informe en otro apartado.

La Misión de observadores de la UE menciona además que “esta declaración preliminar de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea se divulga antes de la finalización de todo el proceso electoral. Quedan etapas críticas como la tabulación de los resultados y la resolución de los recursos. En este momento, la MOE UE solo está en condiciones de comentar la observación realizada hasta la fecha, y más adelante publicará un informe final, que incluirá un análisis completo y recomendaciones para futuras mejoras de los procesos electorales”.


ELECCIONES GENERALES 2023