La última fecha anunciada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) como la definitiva para la habilitación total del túnel y la rotonda de Tres Bocas había sido el 15 de marzo, pero estiman que no se podrá cumplir esta fecha debido a que los trabajos concluirían recién a finales de este mes o inicios de abril.
Los comerciantes frentistas, que tienen sus negocios en la zona cercana a las obras, volvieron a manifestar su malestar ante el nuevo retraso que están sufriendo los trabajos.
Por este motivo, el ministro Rodolfo Segovia, realizó un recorrido por la zona de obras, el domingo último, a fin de observar el avance de los trabajos. Luego de la visita, concluyeron que aún faltan numerosos detalles que se culminarían recién a finales del presente mes de marzo.
Ante este panorama nebuloso, el viceministro Andino señaló que volvieron a cambiar la fecha para la entrega total de la obra, del 15 de marzo al 15 de abril. “Si bien las obras están avanzadas, aún se debe ver detalles, que se terminarían a fin de mes. Creo que la conclusión total de las obras no superarían más de 15 a 20 días”, aseguró.
Los retrasos son por varios motivos, algunos que no tienen nada que ver con la contratista, resaltó el viceministro Andino, como la pintura de las franjas e, incluso, la inclemencia del tiempo.
Pero observando el avance de los trabajos, Andino señaló que esperan que esta vez sí puedan cumplir con la nueva fecha de habilitación del túnel y la rotonda. Es así que prevén concluir definitivamente este importante tramo a finales de marzo o principios de abril.
Ruta Bioceánica. El viceministro de Obras, Rubén Andino, también se refirió al tercer tramo de la Ruta Bioceánica, cuya licitación y firma de contrato se llevó a cabo la semana pasada. Dijo que el tercer tramo tendrá una extensión de 224,82 kilómetros de construcción y una inversión de USD 354 millones.
Estas obras estarán distribuidas en cuatro lotes de aproximadamente 50 kilómetros cada uno. El tiempo total de construcción del corredor será de 10 años, dividido en varias etapas.
Según detalló Andino, como primera parte del contrato firmado la semana pasada, se debe ejecutar el diseño final de ingeniería, en un plazo de seis meses. Durante la segunda etapa, que es de la construcción propiamente dicha, se extenderá por dos años, mientras que la tercera etapa, que será de mantenimiento, con niveles de servicio, se extendería por 8 años. Una vez concluida la obra, que une el Atlántico con el Pacífico, toda la carga de la zona norte utilizará esa vía, y se convertirá en una especie de canal de Panamá, un nexo entre ambos océanos, según refirió Andino.