20 ago. 2025

Obras en ruta PY12 transforman entorno

30768458

Dinamización. El Bajo Chaco transforma su entorno.

gentileza

La obra de habilitación y mantenimiento de la ruta PY12, avanza sostenidamente en sus distintos frentes, con lo que se está transformando el entorno y dinamizando el Bajo Chaco paraguayo, según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

En el Lote 4 del consorcio Chaco Sur, que abarca desde el kilómetro 122 hasta el kilómetro 160 en General Bruguez, los progresos se reflejan no solo en la pista, sino también en el ámbito social.

Los técnicos del área social, ambiental y de seguridad garantizan un desarrollo responsable y sostenible, involucrando a la comunidad, informó el MOPC.

Actualmente, más de 160 personas están trabajando de manera directa en este lote, y se espera que este número aumente a medida que la obra progrese.

Las principales actividades incluyen movimiento de tierra y extracción, con reposición de materiales, utilizando maquinaria pesada como rastras, compactadoras, motoniveladoras, retroexcavadoras y camiones volquetes. El avance se acerca al 20%.

Resaltan impacto. Los testimonios de los protagonistas de la obra evidencian el impacto generado en la zona. Noelia Sosa Quintana, trabajadora local, expresó: “Vengo de Caazapá y estamos en el Chaco, hay mucho avance”.

Osvaldo Rubén Morán, encargado general del laboratorio, comentó sobre las obras que casi 400.000 metros cúbicos de bolsones, charcos y tajamares se están extrayendo y reponiendo con material adecuado, en la zona referida.

Más contenido de esta sección
El precio del tomate experimenta nuevamente un repunte en el Mercado de Abasto de Asunción, donde la caja de cartón del producto nacional llegó a cotizarse, en promedio, a G. 230.000, generando preocupación entre comerciantes y consumidores.
El diputado Raúl Latorre informó que durante una reunión con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, analizaron la modificación del sistema de cálculo para los ajustes del salario mínimo y la reducción de los precios dentro de la canasta básica.
Mientras se sigue dilatando la reforma de la Caja Fiscal, se prevé que el déficit llegue a más de USD 300 millones al cierre del año. Solo en julio, el agujero aumentó en unos USD 29,7 millones.