07 ago. 2025

Obispo Álvarez rechaza el exilio y lo devuelven a la cárcel en Nicaragua

El religioso, condenado a 26 años de prisión por el gobierno de Ortega, había sido excarcelado mientras se negociaban las condiciones de su liberación. Rechazó el exilio y volvió a La Modelo.

FILES-NICARAGUA-RELIGION-BISHOP-SENTENCE

Encarcelado. Rolando Álvarez, antes de ser detenido y juzgado, denunciaba persecución.

STRINGER/AFP

EFE
TEGUCIGALPA

El obispo nicaragüense Rolando Álvarez, condenado a más de 26 años de prisión por “traición a la patria”, y excarcelado por unas horas por el Gobierno que preside Daniel Ortega, fue devuelto a la cárcel tras negarse a abandonar Nicaragua, informó este miércoles a EFE una fuente diplomática.

No obstante, el cardenal nicaragüense Leopoldo Brenes negó que Álvarez, obispo de la diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la diócesis de Estelí, ambas en el norte de Nicaragua, haya sido excarcelado por las autoridades nicaragüenses.

“Es pura especulación”, sostuvo Brenes, también arzobispo de Managua, en declaraciones ofrecidas a la emisora La Corporación.

Según el cardenal nicaragüense, el obispo Álvarez sigue recluido en el Sistema Penitenciario Nacional, la prisión de máxima seguridad de Nicaragua y conocida como La Modelo.

"Él está allí mismo”, aseguró el arzobispo, que aclaró que no ha hablado personalmente con Álvarez.

LA VERSIÓN DIPLOMÁTICA. La fuente diplomática dijo a EFE que el obispo Álvarez había sido excarcelado desde la noche del lunes y desde entonces se encontraba bajo resguardo de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, en Managua.

Su excarcelación, según esa fuente, había sido gracias a negociaciones entre el Gobierno nicaragüense, el Vaticano y el Episcopado, que luego discutieron el destino del alto jerarca.

En las conversaciones se trató la posibilidad de que el obispo Álvarez fuera enviado a Roma o al exilio, o fuera devuelto a prisión en caso de negarse, lo que finalmente ocurrió. El obispo Álvarez se habría negado nuevamente a abandonar Nicaragua, como exigía el Gobierno de Ortega, “salvo que el papa Francisco lo ordenara”, explicó.

El obispo nicaragüense se encuentra recluido en “La Modelo” desde el 9 de febrero pasado tras negarse a ser expulsado a Estados Unidos.

“Monseñor Rolando Álvarez no quiere salir de Nicaragua. Quiere ser libre, sin condiciones, en su país”, sostuvo el obispo hondureño José Antonio Canales.

LULA. Las noticias sobre la situación del jerarca católico nicaragüense se dan dos semanas después de que el presidente brasileño, Lula Da Silva, anunciara en Roma, tras reunirse con el papa Francisco, que intentaría convencer a Ortega para que liberara al obispo Álvarez.

Lula explicó entonces que lo único que quiere la Iglesia católica en Nicaragua es que liberen al obispo Álvarez para que pueda viajar a Italia y calificó como “un error” de Ortega el encarcelamiento del jerarca. La semana pasada, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ordenó a Nicaragua liberar al religioso.

En febrero de 2023 el Gobierno de Ortega excarceló y expulsó del país a 222 presos políticos, que fueron trasladados a Washington en un avión fletado por el Gobierno estadounidense.

El obispo Álvarez se negó a abandonar el país, y como consecuencia fue sentenciado a más de 26 años de prisión, despojado de su ciudadanía y trasladado de su arresto domiciliario a la cárcel. Nicaragua vive una crisis política y social desde abril de 2018 que se acentuó tras las controvertidas elecciones de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus contendientes en prisión o en el exilio.

222 nicaragüenses, entre opositores, periodistas y políticos fueron expulsados y despojados de su nacionalidad.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.