14 nov. 2025

Obesidad: Un problema social que arrastra bullying y discriminación

obese-boy-who-is-overweight-on-pink-background.jpg

Problema grave de salud pública. La aguja de la balanza se dispara con los porcentajes de obesidad en la población. Las soluciones no solo pasan por lo individual, sino también desde el mismo Estado.

El drama no solo es del momento, sino tiene proyección a futuro. Actualmente, según las cifras oficiales del Ministerio de Salud Pública, tres de cada 10 niños y adolescentes están con exceso de peso.

Entre los adultos, según los datos del 2011, seis de cada 10 están en la misma situación, reveló la licenciada Catherine Turnes, de la Unidad de Prevención de la Obesidad del Ministerio de Salud.

“Esto es un problema social. Un niño con sobrepeso y obesidad tiene una tendencia a seguir en esa condición al llegar a la edad adulta. Ello le generará un problema para desarrollarse como un miembro activo de la sociedad”, explica Turnes.

5321684-Libre-326054719_embed

Además de los factores de riesgo en la salud que se extenderán en el tiempo, dicha condición trae consigo discriminación, bullying, etc.

La obesidad aparece por factores multifactoriales, señala la experta. Coincide con ella el doctor Eric Pacso, panameño y gerente médico de Centroamérica en varios países con respecto a este tema.

Ambos profesionales de la salud señalan que el entorno familiar con esta condición es uno de los factores.

Un paquete de políticas públicas es necesario para proteger a los niños, observa la referente del MSP.

Comenta que en las escuelas deben contar con cantinas saludables, para ofrecer esas opciones a los alumnos.

5321685-Libre-441075365_embed

“No encontrar tampoco alimentos más saludables a un mayor precio. Y, por supuesto, si una empanada es más barata que la otra opción, elegirá la que pueda pagar”.

El hacer frente al problema es un compromiso que debe tomarlo tanto el individuo como la sociedad, señala el doctor Pacso.

Por ejemplo, los espacios públicos deben brindar las condiciones adecuadas para la realización de actividades físicas y de esparcimiento.

“También hay cosas que no están vinculadas a dietas y ejercicios. Está el aspecto educativo sobre qué comer, cómo alimentarse. Conocer eso también es importante”, dice.

INDICADORES. El Ministerio de Salud cuenta con 12 consultorios para el tratamiento de la obesidad (ver info).

5321686-Libre-1572832034_embed

Estos espacios, en atención sin costo para la población. En ellos son atendidos por profesionales de diferentes áreas de la Salud Pública.

El etiquetado frontal es otra medida que puede ayudar a combatir la obesidad, explican Turnes y el doctor Pacso.

Con la especificación de los ingredientes, el consumidor sabrá qué componentes lleva el alimento que va a consumir.

Aunque es una política pública sumamente necesaria, en el país el etiquetado frontal aún no es obligatorio.

Desde hace un tiempo la ley de etiquetado frontal está siendo estudiada en el Parlamento. Actualmente se encuentra en la Cámara de Diputados.

No se ha llegado a un acuerdo para determinar el tipo de etiquetado que se utilizará. Se sigue peleando por la propuesta de Salud Pública.

“El problema común, que tenemos en casi todos los países, es la interferencia de la industria de la alimentación. Hay intereses económicos que generan trabas”, reveló como obstáculo principal.

Hay otros aspectos que no están vinculados a las dietas y los ejercicios. La educación también es vital.
Eric Pasco,
médico e investigador.