17 ago. 2025

Obama se quiebra en lágrimas por un mayor control de armas

Conmovido hasta derramar lágrimas. En una nación convulsionada por los constantes tiroteos, el presidente de EEUU, Barack Obama, brindó un emotivo discurso en defensa del plan de su Gobierno de aumentar los controles sobre los compradores de armas de fuego a través de Internet y en armerías.

obama-lagrimas.jpg

Emocionado hasta las lágrimas, Obama pidió un mayor control sobre las armas. | Foto Reuters

Reuters.-

En la Casa Blanca, el mandatario pidió a sus compatriotas que voten por el candidato que más haga para impedir la violencia con armas de fuego en las elecciones de este año y destacó que la nueva normativa “no es un complot para sacarle las armas a todos”.

“Creo que podemos hallar formas de reducir la violencia armada de manera consistente con la Segunda Enmienda”, dijo Obama, quien estuvo acompañado de familiares de personas que murieron en tiroteos, en referencia al derecho constitucional a la tenencia de armas en Estados Unidos.

Obama ha dicho en reiteradas ocasiones que el momento más difícil de su presidencia fue lidiar con la matanza de 20 niños y seis adultos en una escuela en Newtown, Connecticut, en diciembre de 2012.

“Cada vez que pienso en esos niños enloquezco”, dijo Obama con lágrimas en los ojos. “Eso me cambió, ese día”, agregó tras ser presentado por Mark Barden, cuyo hijo de 7 años murió en el hecho.

Embed

Luego de esa tragedia, el mandatario demócrata no logró que el Congreso endureciera las leyes sobre armas. Culpó a los legisladores por dejarse esclavizar por la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por su sigla en inglés).

Obama dio a conocer detalles de la acción ejecutiva que tomará su Gobierno para requerir que más cantidad de gente que compre armas necesite licencias y pase por un mayor número de controles de antecedentes.

Con estos cambios, la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por su sigla en inglés) emitirá lineamientos para achicar las excepciones a un sistema que requiere que los vendedores de armas acudan al FBI para determinar si un comprador tiene registros criminales, fue acusado o tiene problemas mentales que sean impedimento para realizar la transacción.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.