22 oct. 2025

Obama ofrecerá un discurso y se reúne con disidentes en su último día en Cuba

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ofrecerá un discurso al pueblo cubano desde el Gran Teatro de La Habana y se reunirá con disidentes en su último día de visita en Cuba, donde antes de partir presenciará un partido de béisbol amistoso entre una selección local y los Tampa Bay Rays.

Un hombre cuelga una bandera de Cuba después de colgar la de EE.UU. ayer lunes 21 de marzo de 2016, en La Habana (Cuba). EFE

Un hombre cuelga una bandera de Cuba después de colgar la de EE.UU., ayer lunes 21 de marzo de 2016, en La Habana (Cuba). EFE

EFE

Obama iniciará la última jornada de su histórica e intensa visita a la isla en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, recientemente remodelado, donde ofrecerá una conferencia ante unas mil personas para hablar de la “complicada historia” entre los dos países y el futuro de su relación, informó hace unos días la Casa Blanca.

Este acto será uno de los platos fuertes de la visita de Obama, cuyas palabras llegarán a los hogares de los cubanos ya que su discurso será transmitido en directo por la televisión estatal de Cuba.

Posteriormente, el presidente de los Estados Unidos mantendrá una reunión en la Embajada norteamericana con representantes de la sociedad civil independiente y con miembros de la disidencia interna de la isla.

Las diferencias de Estados Unidos y Cuba sobre el tema de los derechos humanos han salido a relucir durante la visita de Obama, según se pudo comprobar en la conferencia de prensa que ofrecieron conjuntamente el viernes, donde ambos reconocieron que es uno de los asuntos que más separa a ambos países.

Tras defender que el futuro de Cuba lo tienen que decidir los cubanos y nadie más, Obama aseguró que su país seguirá abogando a favor de la democracia en Cuba y del respeto de los derechos humanos universales, como la libertad de expresión, de asamblea y de culto religioso.

El último acto del presidente Obama en Cuba será un simbólico partido de béisbol en el emblemático Estadio Latinoamericano de La Habana, donde la selección cubana se enfrentará al Tampa Bay.

La visita del presidente de Estados Unidos ha servido para unir en La Habana al béisbol cubano y norteamericano, ya que a la isla han llegado también directivos y figuras históricas de las Grandes Ligas.

Después de asistir al partido, el presidente de Estados Unidos, su esposa Michelle, sus hijas Malia y Sasha y su suegra Marian Robinson se dirigirán al aeropuerto internacional de La Habana para volar rumbo a Argentina, donde Obama cursará otra visita oficial.

Más contenido de esta sección
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.